jueves, 10 de abril de 2025

ACTOS Y CULTOS DE LA CUARESMA

La actividad cofrade se intensifica estos días, especialmente a partir de este Miércoles de Ceniza | Tienen lugar celebraciones en honor a titulares, conciertos o exposiciones


 La Cuaresma tiene su punto de partida, por supuesto, con la imposición de la ceniza, que tiene lugar el Miércoles de Ceniza.

 Con todo, hay corporaciones que celebran cultos desde días atrás.

Un día después empiezan:

Quinarios
 Funciones Solemnes


Vía Crucis

Vía Crucis de la Pía Unión y la salida del Cristo de la Fundación



A las 17:15 horas, traslado de la imagen del Cristo de la Fundación, hasta la Casa de Pilatos, por el siguiente itinerario: Guadalupe, Juan de la Encina, Imperial, Medinaceli, iglesia de Santa Esteban y entrada en la Casa de Pilatos, entrando a las 18 horas.
Suspendido el traslado por la lluvia.





También es el día en el que se conmemora el origen histórico de la Semana Santa, con el Vía Crucis de la Pía Unión, rememorando aquel que las cofradías hacían hasta la Cruz del Campo y que fue el punto de partida de las estaciones de penitencia.
Este culto, que cada año tiene lugar en la Casa de Pilatos, este año tendrá una presencia especial, ya que el Cristo de la Fundación de los Negritos partirá de su capilla de la calle Recaredo para presidir el altar durante la eucaristía que se celebrará en las caballerizas del palacio.
Saldrá de forma extraordinaria con motivo del 625 aniversario fundacional de la hermandad, una de las más antiguas de la Semana Santa, que se está celebrando este añ

Celebración en la Casa de Pilatos
Pasan los minutos y en la puerta de la Casa de Pilatos se da cita lo más granado de la sociedad capillil.
 Los azulejos del vía crucis recuerdan el origen histórico de la Semana Santa. Ni una gota hasta que, a las siete, justo cuando el arzobispo llega a la Casa Ducal, recibido por el duque de Segorbe y el presidente del Consejo, comienza a descargar tímidamente

. La misa se celebra en las Caballerizas del palacio y no en el patio mudéjar contiguo a la capilla de las Flagelaciones.
Al terminar, la Cruz de las Toallas recorre las galerías interiores durante el rezo de las catorce estaciones.

Resultado de imagen de VIA CRUCIS PIA UNIÓN 2018 SEVILLA



Via crucis de la Pía Unión





VIERNES 23 DE MARZO

A las 20:00, se celebra el Vía Crucis de la Unión de Cofradías.



  Organización correspondiente este año a la Cofradía del Cristo Negro.
La cruz de guía de esta hermandad no presidió el acto, fue un crucificado de menores dimensiones que abrió el cortejo en los primeros desfiles procesionales de la Cofradía del Cristo Negro.

 El itinerario fue muy similar al que realiza cada miércoles Santo el Cristo Negro.



Saldrá de la Concatedral de Santa María.


 El itinerario será el siguiente: Calle Tiendas, Arco del Socorro, Obra Pía de Roco, Arco del Cristo, Cuesta del Marqués, Rincón de la Monja, Calle Pereros, Puerta de Mérida, Adarve Padre Rosalío, Adarve Santa Ana, Adarve Arco de la Estrella, Calle Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Plazuela de los Golfines, Plaza de San Jorge, Cuesta de la compañía al Templo de San Francisco Javier.


EL CACHORRO CUATRO HORAS EN LA CALL

La hermandad del Cachorro ya ha cerrado todos los detalles del Vía Crucis extraordinario que protagonizará la imagen del crucificado el próximo 22 de marzo, cuando protagonice este culto externo con objeto de rezar y pedir por la Nueva Evangelización.

 Participarán en el mismo, junto con los hermanos que acompañarán portando cirios, las Parroquias que se encuentran este año en Misiones con motivo de la Nueva Evangelización, realizando el rezo de las estaciones durante el recorrido.

 El itinerario, que se realizará por las calle de la feligresía de la Parroquia de Nuestra Señora de la O, a la cual pertenece la hermandad del Cachorro: Salida de la Basílica, Castilla - Parroquia de la O-, Callao, Antillano Campos, Alfarería, Alvarado, Plaza de Chapina, Castilla y entrada en la Basílica.

 La hora de salida será a las 19:30 horas estando previsto la entrada en la Basílica alrededor de las 23:00 horas.

 El Cristo irá acompañado, durante el Vía Crucis por una Capilla Musical.


  Triana volvió a desbordarse con una de las devociones claves para entender su historia y la de toda la ciudad. El Cachorro regresó a las calles del viejo arrabal junto a miles de personas que lo acompañaron en este Vía Crucis con motivo de la nueva evangelziación promulgada por el Papa Francisco.



DOLORES DE NUESTTRA SEÑORA

Primer Dolor: La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús


Virgen María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada de dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo te manifestó que tu participación en nuestra redención sería a base de dolor; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos y sepamos imitar tus virtudes.



Segundo Dolor: La huida a Egipto con Jesús y José


Virgen María: por el dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente tan lejos, pasando grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al poco de nacer, ya era perseguido de muerte el que precisamente había venido a traernos vida eterna; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio.




 Tercer Dolor: La pérdida de Jesús


Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a tu Hijo; tres días buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir en una edad en que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se pierdan por malos caminos.





Cuarto Dolor: El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario


Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo cargado con la cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento de su propio suplicio de muerte; Él, que era creador de la vida, aceptó por nosotros sufrir este desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente muerte de cruz, después de haber sido azotado como si fuera un malhechor y, siendo verdadero Rey de reyes, coronado de espinas; ni la mejor corona del mundo hubiera sido suficiente para honrarle y ceñírsela en su frente; en cambio, le dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la frente y, aunque le ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor espiritual por ser una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló hasta lo indecible, para levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos vasallos de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.

SOLEDAD* *BESAMANOS* *MATER MISERICORDIAE* | HERMANDAD DE LA ...


Quinto Dolor: La crucifixión y la agonía de Jesús


Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la crueldad de clavar los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego al verle agonizando en la cruz; para darnos vida a nosotros, llevó su pasión hasta la muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión; Tú misma también te sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor. Y, por los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que podamos recibir los frutos de la redención.

Archivo:Nuestra Señora de la Soledad, Granada.jpg



Sexto Dolor: La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto


Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la lanzada que dieron en el corazón de tu Hijo; sentirías como si la hubieran dado en tu propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo ya no solamente a Ti como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la vida; y Tú, que habías tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de bondad, ahora te lo devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de nuestros pecados; te acompañamos en este dolor... Y, por los méritos del mismo, haz que sepamos amar a Jesús como El nos amo.

.


Séptimo Dolor: El entierro de Jesús y la soledad de María


Virgen María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar a tu Hijo; El, que era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en tierra; llevó su humillación hasta el último momento; y aunque Tú supieras que al tercer día resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús por la muerte más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los siglos; siendo la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y muerto con la muerte más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros pecados; y Tú, Madre nuestra adoptiva le acompañaste en todos sus sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno de nosotros la gracia particular que te pedimos…

Hospitalario_Soledad Coronada on Twitter: "Feliz #DiaDeLaMadre de ...