
Excelentísima, Muy Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la O,
La primera referencia histórica a la hermandad la encontramos en 1682
Vestimenta

Nuestro Padre Jesús de la Columna

es obra de Juan Vargas Cortés (1942), restaurado por Francisco Buiza.
María Santísima de la O
es obra de Francisco Buiza (1970).
Recibe culto en la Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula


Procesiona el Lunes Santo


HERMANDAD DE LOS GITANOS DE CORDOBA
La Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza.

El 8 de diciembre de 1939, fiesta litúrgica de la Inmaculada Concepción de María, tiene lugar el primer acto constitutivo de la Hermandad con la aprobación de los Estatutos en la Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas.
Su vestimenta:
Túnica blanca con botonadura verde, cubrerrostro verde de terciopelo de bordado dorado y tela blanca entre ellas, guantes blancos, cíngulo verde y capa blanca, con el escudo bordado en el hombro izquierdo, con vueltas de verde en terciopelo.
Imagenes
NTRO. PADRE JESUS DE LAS PENAS

El Señor es obra de Juan Martínez Cerrilo en el año 1954,
Bendecido el 27 de marzo del mismo año. Se le puede considerar la obra cúspide de su autor
Destacan sus rasgos finos y su tez morena, por los que es conocido popularmente como "el Gitano". Tras burlarse de él, le quitaron el manto de púrpura, lo vistieron con sus ropas y lo sacaron para crucificarlo

MARIA STMA. DE LA ESPERANZA

La imagen de María Santísima de la Esperanza es también obra del reconocido imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo, Se escuchó en numerosas ocasiones que el la llamaba "Su niña".
De hecho, muchos expertos opinan que se trata de su obra cumbre, una obra que fue realizada entre los meses de agosto y diciembre de 1946
Su rostro es redondeado con cejas gruesas, oyuelo en la barbilla, 8 lágrimas de cristal y nariz ligeramente achatada que provoca que haya un mayor acercamiento entre la imagen y sus devotos que cada día la visitan en su capilla

Según Hermanos muy cercanos a la Cofradía, Juan Martínez Cerrillo, confesó en contadas ocasiones haberse inspirado en una gitana que vendía espárragos en el arco alto de la cordobesa Plaza de la Corredera para hacer a la bella virgen de la Esperanza.

Esta hermandad tiene sede canónica en la Parroquia de San Andrés,


Esta hermandad hace estación de penitencia el Domingo de Ramos en la ciudad de Córdoba,
No hay comentarios:
Publicar un comentario