El 22 de febrero de 2012, el Papa Benedicto XVI eleva al templo a la categoría de Basílica menor, siendo el cuarto templo en Sevilla en recibir esta dignidad, tras la Basílica de La Macarena, la Basílica del Gran Poder y la Basílica de Santa María Auxiliadora. Por otra parte destaca también por ser la única basílica del barrio de Triana.
Sede Canónica de la Hermandad del Cachorro, que realiza su salida procesional en estación de penitencia hasta la Catedral en la tarde-noche del Viernes Santo de la Semana Santa sevillana.
La actual basílica del Patrocinio es un templo que aparece como el resultado de dos capillas que se levantan en diferentes épocas y con distintas dimensiones, que se encuentran ubicadas en paralelo una junto a otra y unidas interiormente a través de un hueco acabado en arco y cerrado por una artística reja. La primitiva capilla del Patrocinio data de finales del siglo XVII, cuando en 1689 se fusionaron en ella las Hermandades «del Patrocinio» y la «del Cristo de la Expiración».
También por aquellos años, a finales del XVII, se amplió la capilla, añadiéndosele el primer cuerpo, reedificándola y restaurando todo lo demás. La obra fue costeada por don Sebastián Fernández Barrantes, quien al morir sería enterrado en el presbiterio.
Desde entonces ha sido creciente el auge de la corporación resultante, dado el continuo crecimiento de la devoción hacia ambos titulares.
Precisamente debido a la altísima veneración que reciben ambas tallas, durante el siglo XIX, y debido a epidemias y calamidades, son numerosas las ocasiones en que se han organizado rogativas, produciéndose efectos milagrosos tanto en éstas como en sus procesiones de Semana Santa.
En 1.814 se compra e instala el Retablo Mayor de la capilla, procedente de la iglesia de san Alberto.
En 1.846 cruza el río por vez primera en su estación de penitencia para acudir a la catedral, pues hasta entonces la realizaba a la Real Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana.
Desde 1.878, realiza regularmente la estación a la catedral cada año.
En 1.921 se sustituye la imagen dolorosa de la Virgen del Patrocinio de Cristóbal Ramos por otra de autor desconocido, de rostro más letífico y acorde con la advocación
No es sin embargo hasta 1.946 cuando, al fin, se logra aprobar el proyecto realizado por el hermano y arquitecto Aurelio Gómez Millán, para edificar un nuevo templo acorde con las necesidades espirituales y materiales de la Hermandad, colocándose la primera piedra el Domingo de Resurrección de 1.947.

Foto antigua
Catorce años después es bendecido el nuevo templo del Santísimo Cristo de la Expiración, que ha respetado la antigua Capilla del Patrocinio conectándola como Capilla del Sagrario. El Crucificado, que antes se veneraba en un pequeño altar lateral de mármol, pasa a ser ahora el centro de veneración ocupando el Altar Mayor.

El incendio fortuito que tuvo lugar en 1.973, a resultas del cual la Virgen, la Señorita de Triana, quedó completamente destruida por las llamas, en tanto que el Cristo fue salvado de manera valiente y milagrosa por un peatón.
PORTADA




(Por cortesía de http://www.retabloceramico.net)


Resurrección Ascensión


Pentecostés Asunción de María


Coronación de María San Joaquín y Santa Ana enseñando a leer a María


Desposorios de María Anunciación


Visitación Huida a Egipto

Sagrada Familia


Jesús entre los doctores Presentación de Jesús en el Templo


Adoración de los Magos Inmaculada Concepción


Oración en el Huerto La Flagelación


Coronación de espina Jesús Caidos

En el tímpano sobre la puerta está ubicado un grupo escultórico de La Piedad. Fue donado por doña Carmen Córdoba de León Sotelo, viuda de don Fernando Guimerá, y sus hijos Fernando, María del Carmen e hijo político Agustín Artillo Pabón, por entonces accionistas mayoritarios de la prestigiosa firma de cerámica Mensaque, Rodríguez y Cía. La ejecución, en azul cobalto sobre blanco en consonancia con los anteriores citados, correspondió al ceramista Antonio Hermosilla Caro, según boceto a témpera del pintor Juan Antonio Rodríguez, el mismo que veinticinco años antes hiciera los bocetos de los paños de la portada.

La portada luce en la parte superior una espadaña de tres tramos, el central de medio punto y los laterales adintelados, rematado todo por un frontón con el escudo de la hermandad y cruz.
A la izquierda de la fachada se nos presenta un soberbio retablo cerámico del Santísimo Cristo de la Expiración. Es obra del ceramista Manuel Arellano y Campos sobre 1.900, que fue donado a la Hermandad en 1.923 y colocado en la fachada de la antigua Capilla. Cuando se edificó el templo actual fue colocado en su situación actual.

En el lado derecho, sobre la fachada de la capilla antigua, vemos otro retablo cerámico, algo más pequeño, de Nuestra Señora del Patrocinio. Fue pintado por Emilio Sánchez Palacios en 1.999, para conmemorar el XXV aniversario de la Hermandad en su actual formato.

Fuente Leyendasdesevilla.blogspot,com
No hay comentarios:
Publicar un comentario