
Para los católicos, el Domingo de Ramos es el ultimo domingo de la Cuaresma.
Recordamos la entrada de Jesús en Jerusalén.
La Biblia menciona que cuando Jesús llegó a Jerusalén, la ciudad más importante, para celebrar la Pascua,
Jesús les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó.
Había mucha gente (niños y adultos), algunos habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas, lo esperaban para recibirlo como un rey, le cantaban cánticos y salmos, y lo alababan con palmas en las manos.
La gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles alfombrando el paso.
Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!”. (Hosanna significa “¡viva!”).

En un principio, la iglesia católica llamó a este domingo el Segundo Domingo de la Pasión.
En 1970 la designación formal fue cambiada. Junto a este cambio, también se decidió que la semana anterior a que fuera Pascua fue denominada como la Semana de la Pasión (antes llamada "Semana Santa" oficialmente, y todavía designada así por el público en general).
De ahí que a veces podamos ver que se refieren a ella como la Semana de Pasión, pero es lo mismo, denominaciones a parte la Semana Santa se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario