SEDE CANÓNICA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS
Justo en calle Elvira, a los pies de un barrio del Albaicín cuyo estado de conservación y limpieza deja cada vez más que desear y se aleja del calificativo de Patrimonio de la Humanidad, se ubica la iglesiade San Andrés,
La iglesia de San Andrés pertenece a la primera etapa constructiva de las iglesias parroquiales granadinas, en la tercera década del siglo XVI.
Una iglesia de estilo renacentista-mudejar.
Hoy se conserva el edificio parcialmente reconstruido a causa del incendio que sufrió en el siglo XIX, que redujo el inmueble a sus muros perimetrales y a la torre.
De sus techumbres de madera, todas de buena factura y hoy sustituidas por bóvedas, sólo se conservó la armadura ochavada de la capilla del Marqués de Caicedo, a la derecha de la capilla mayor.
La torre, de mediados del XVI, supuso en su época una novedad por su planta rectangular, sus albanegas vidriadas,el remate remetido, y el tejado totalmente vidriado, estableciendo un modelo para las torres mudéjares granadinas
Hasta 1999 la cofradía ha procesionado desde San Andrés, exceptuando el período de 1957 a 1962 cuando salió del colegio de los Salesianos del Triunfo. Desde 2000 hace su salida provisionalmente desde el templo del Perpetuo Socorro (Redentoristas) y realiza su vida diaria en la iglesia de Santiago (Servicio Doméstico).

En esta iglesia está enterrado en la capilla junto a la sacristía el insigne escultor Diego de Siloé y su esposa Ana de Bazán, vecinos de la parroquia y en ella fue bautizado en 1628 el escultor Pedro de Mena, no menos insigne.
COMIENZA LA RESTAURACIÓN EL 10 DEL 10 DEL 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario