Páginas

sábado, 4 de mayo de 2013

VIRGEN DE LOS DOLORES DE LA VERA CRUZ DE SALAMANCA

Paso de
ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE SU MADRE



Obra del escultor valenciano Felipe del Corral anterior a 1718, año en que se reforma la Capilla de Insignias de la Ermita de la Vera Cruz para albergar la imagen, que había sido tallada en Madrid.

Se inspira en la Virgen de las Angustias de Juan de Juni, de la que el autor debió tener conocimiento bien mediante un viaje a Valladolid o bien a través de un grabado de Juan de Roelas.


 Representa a la María vencida a los pies de la cruz, buscando consuelo en el cielo con su mirada y llevándose la mano derecha al pecho en el que están clavadas siete espadas en alusión a los Dolores de la Virgen.

 Sigue el modelo de la obra citada de Juan de Juni, pero dándole un toque más delicado y femenino, acorde con la estética del barroco dieciochesco.

Según la leyenda la imagen se llevó a Salamanca en procesión desde Madrid, haciendo parada en cada pueblo del camino para esperar a que la capilla que se le estaba preparando estuviese concluida.


Se tiene conocimiento de que, por orden de un Obispo de la ciudad, se cortó una pierna de la Dolorosa que mostraba el pie descalzo, por considerarse impúdico para una imagen mariana.

 De hecho la talla presenta diferencias de textura y policromía en las partes de la túnica que cubren los dos pies.

Fue restaurada en el año 2000, estudiándose entonces la conveniencia de eliminar las espadas del pecho de la imagen, decantándose por su permanencia.

 Así el Viernes Santo de 2000 la imagen desfiló sin las tradicionales espadas, que fueron colocadas posteriormente con un nuevo anclaje que cambió su disposición tradicional con el asesoramiento y proyecto de colocación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, tras la pertinente aprobación de la Comisión Provincial de Patrimonio de Salamanca.

Históricamente es una de las imágenes de mayor devoción en Salamanca.

 En la actualidad sigue celebrándose la novena en su honor que finaliza el Viernes de Dolores con la procesión de la imagen rezándose el Via Matris, además de tomar parte, el Viernes Santo, en la Procesión del Santo Entierro.


La imagen desfila sobre una carroza tallada en madera con angelotes y cartelas con el emblema de la Dolorosa y atributos de la Pasión, alumbrada por candelabros de guardabrisa en plata, donación de Gonzala Santana, camarera de la Virgen, en 1926.

LIGNUM CRUCIS

PROPIEDAD DE LA VERA CRUZ

Se trata de una cruz de plata bruñida con armazón de madera realizada en 1675. El armazón de

madera y ocho ángeles de la base son obra de Cristóbal de Honorato, la labor de orfebrería corresponde al platero Pedro Benítez y la policromía y dorado de la obra se ejecutó por Pedro Nieto.



 La cruz se alza sobre una base lobulada de la que emerge una pirámide cóncava con cuatro arbotantes mixtilíneos. En la intersección de los brazos de la cruz se colocó un relicario de cristal en el que se expone la reliquia de la cruz, Lignum Crucis, donada en 1724 por fray Juan de San Antonio, del convento del Calvario.63​

Lignum Crucis - Salamanca 2017 - YouTube
La reliquia, portada en un relicario portátil realizado en plata, recibe la veneración de los cofrades en la fiesta fundacional de la Cofradía, de la misma forma peregrinó por distintas iglesias de la diócesis con motivo del V Centenario de la cofradía y participa en otros actos como el primer desfile penitencial de la Hermandad del Despojado, apadrinado por la Vera Cruz.


La obra fue sometida a una completa restauración en 2008.

Tras la tempestad, la Pascua | Pasión en Salamanca
Desfila a hombros en la procesión del Domingo de Resurrección sobre andas doradas, figurando en las esquinas cuatro angelitos que portan atributos de la Pasión. Completan el conjunto una Inmaculada en el frontal y un San Francisco de Asís en la trasera.

PASO DEL EL CALVARIO DE SALAMANCA

Paso propiedad de

ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN, SU MADRE  "LA VERACRUZ"

SALAMANCA COSTALERA: El Paso del Calvario necesita hermanos para ...
Paso que toma parte en la Procesión del Santo Entierro, representando al Cristo muerto en la Cruz acompañado por la Virgen, San Juan y María Magdalena.


La imagen de Cristo es la ya comentada del Cristo de los Doctrinos.


 La imagen mariana es la también mencionada de la Virgen de la Amargura, que en esta ocasión viste manto y saya bordados en oro con embocadura rematada en pasamanería y cristal y lleva puñal de dolor de plata en el pecho.


Procesiones, itinerarios y horarios del Viernes Santo 2019 en ...
 Las imágenes de San Juan y la Magdalena proceden también del antiguo grupo del Descendimiento, siendo obras de vestir atribuidas también a Pedro Hernández y Antonio Díez.

 San Juan viste túnica verde y mantolín granate bordado en oro y la Magdalena túnica crema y capa azul oscuro, destacando su cabellera natural.


Desfila sobre carroza de ruedas la tarde del Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro.

PASO LA CAIDA DE SALAMANCA

Conocido también como "LA VERONICA"

Paso propiedad de

ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN, SU MADRE  "LA VERACRUZ"


Paso de cinco imágenes presentando a Cristo caído con la cruz ayudado por Simón de Cirene, la Verónica arrodillada que acaba de secarle el rostro, un sayón tirando de la soga que lleva Cristo al cuello y un soldado con lanza en ademán de amenazar a Cristo para que se levante.

Exposición de pasos procesionales en la Iglesia de la Vera Cruz de ...

El grupo actual es obra de Francisco González Macías en 1947


La primera referencia escrita a este paso data de 1679 indicando que constaba de las imágenes de Cristo, el Cirineo, la Verónica y un sayón.

Hay constancia de una restauración llevada a cabo por Pedro Micó en 1864, con la inclusión de una figura nueva, que correspondería a la del soldado romano.

 Más que de una restauración se trataría de una reforma del paso.

 Un año después, en 1865, el paso es nuevamente reformado por Basilio Girolani y Leopoldo Rovelo

.

Se vuelve a reformar el paso por completo en 1913, está vez a cargo de Anacleto Segura.

 En 1947 Francisco González Macías realiza la última reforma del grupo escultórico, recomponiéndolo dejando del anterior las manos del Cristo, la cara y manos de la Verónica e igual con las imágenes de los judíos.

 Nada se dice de la imagen del soldado romano, que comparándolo con las fotografías que se conservan de 1898 y 1945 no parece haber sufrido alteración en su composición, dando a entender que es obra de Basilio Girolani en 1865 o de Pedro Micó en 1864.

 La imagen de Cristo es talla vestidera. La Verónica, el sayón y el cirineo presentan en sus ropajes los pesados pliegues característicos de las obras de González Macías.

Procesiona en el Santo Entierro el Viernes Santo sobre carroza de ruedas estrenada en 2008.


 Ese mismo año se inició un proceso de restauración desfilando restauradas en 2009 las tallas de Cristo y el Cirineo, restaurándose las tres imágenes restantes en 2011. Todo el proceso ha sido llevado a cabo por la restauradora Isabel Pantaleón

NAZARENO CHICO

JESÚS CON LA CRUZ A CUESTA

Propiedad de


ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VIRGE, SU MADRE  "LA VERACRUZ"


Imagen de vestir representando a Cristo portando la Cruz, bajo la túnica la imagen es de talla completa.

Se desconoce el autor de la imagen y fecha de ejecución.
Se cree que pudo realizarse a principios del s. XVIII.
 La similitud del rostro de la imagen con el del Cristo de la Caña, y la constancia documental de que Alejandro Carnicero realizó “otros pasos” para la cofradía, sin especificar cuáles son, hacen que pueda pensarse que la talla es obra de dicho escultor.

Viste túnica sin ceñir a la cintura, confeccionada en terciopelo morado y bordada en oro por las Madres Esclavas del Santísimo Sacramento en 1998.

La imagen fue restaurada en 2005.
Desfila en la tarde del Viernes Santo sobre andas talladas en madera de carga interior llevadas por turno de carga femenino desde 1985, siendo el primer paso portado en España íntegramente por mujeres, junto con el de la Coronación de espinas que la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz sacó ese mismo año en el Santo Entierro.

La imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas presidirá el Vía Crucis ...

ECCE-HOMO O LA CAÑA DE SALAMANCA

Paso conocido vulgarmente " Boca Ratonera"

Propiedad de


ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VIRGE, SU MADRE  "LA VERACRUZ"

Grupo de cuatro figuras atribuido a Alejandro Carnicero.

 Representa a Cristo flagelado y coronado de espinas, con la caña por cetro y vistiendo manto púrpura flanqueado por dos sayones mientras Pilato lo presenta al pueblo.
Archivo:Ecce homo salamanca.jpg

La realización del paso se ha fechado en torno a 1740.

 Destaca la fuerza expresiva de las tallas, si bien la composición es menos movida que la de los Azotes. Pilato aparece vestido a la manera oriental, cubierto con turbante.

 El sayón que se sitúa a la derecha de Cristo da al paso el popular sobrenombre de “Boca Ratonera” al presentar una boca deforme y desdentada.
Pin en Cofradía de la Vera Cruz
 Debido a su mal estado dejó de procesionar en 1997, no volviendo a la Semana Santa hasta que se restauró, en 2006, desfilando ese año a hombros en unas andas prestadas por la Seráfica Hermandad.

Desfila en la tarde del Viernes Santo sobre andas talladas en madera de carga interior llevadas por turno de carga femenino desde 1985, siendo el primer paso portado en España íntegramente por mujeres, junto con el de la Coronación de espinas que la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz sacó ese mismo año en el Santo Entierro.

Pasos y Palios: ECCE-HOMO O LA CAÑA DE SALAMANCA



FLAGELACIÓN DEL SALVADOR, SALAMANCA

FLAGELACIÓN DEL SALVADOR

Conocida como "Los Azotes" y vulgarmente Culo Colorao


Paso propiedad de

ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VIRGE, SU MADRE  "LA VERACRUZ"


Grupo escultórico de cuatro figuras debido a Alejandro Carnicero en torno a 1724.
 Representa a Cristo atado a una columna baja siendo azotado por dos sayones, uno de los cuales le tira del pelo, mientras un soldado romano sujeta la soga que amarra a Cristo a la columna.

Archivo:Paso de La Flagelación de la Cofradía de la Vera Cruz de Salamanca.jpg
En la Biblioteca Nacional se conserva un dibujo preparatorio del paso firmado por el escultor y el donante del paso, Manuel Francisco de Parada, mayordomo de la cofradía en 1724.

El resultado final del paso presenta pocas diferencias con el dibujo preparatorio, siendo la principal la disposición del soldado que en el dibujo observa la escena sosteniendo una lanza y una antorcha detrás de Jesús, mientras que en la escultura pasa a estar delante tirando de la cuerda que lo sujeta a la columna.

 Los grotescos sayones han recibido sobrenombres populares desde antiguo.

La Flagelación del Salvador, Viernes Santo 2015 - YouTube
 En 1863 ya se conocía a uno de ellos como el catalán por el gorro que lleva. El más popular es el que propicia el tirón de pelo a Cristo, que vestido con calzón rojo da el nombre de “Culo Colorao” no sólo al sayón, sino a todo el paso.

 La figura del romano presenta similitudes con algunos medallones de la Plaza Mayor de Salamanca, tallados también por Carnicero.

 El paso fue sometido a una intensa restauración entre 1997 y 1998.

Pasos y Palios: FLAGELACIÓN DEL SALVADOR, SALAMANCA

<

SANTO ENTIERRO DE SALAMANCA 2013


PRIMER VIERNE SANTO SIN PROCESIÓN GENERAL

La capital salmantina afronta la tarde del Viernes Santo con la expectativa de ver a las cofradías tras la desaparición de la procesión general del Santo Entierro.

Tras el acuerdo al que se llegó en Cuaresma, sólo Oración en el Huerto, Jesús Rescatado, Jesús Nazareno y la Vera Cruz sacarán sus pasos a la calle, pero sin intercalarlos.

Todas las cofradías, salvo la Vera Cruz realizarán sus recorridos , sin el paso habitual por la capilla de la cofradía cinco veces centenaria que será la última en salir a las 20.00 horas.

SANTO ENTIERRO

944__8__454556274.jpg
Organizada por

ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN, SU MADRE  "LA VERACRUZ"

944__11__583261108.jpg
Su salida a las 20.00h de su sede, ermita de la Vera Cruz

944__12__641571044.jpg
Sus pasos:
-Flagelación del Salvador, las calzas que lleva uno de los sayones, han hecho que se conozca el paso como culo colorao


- El Balcón de Pilatos, llamado popularmente La Caña

944_647091674.jpg

- Jesús Nazareno, llamada Nazareno Chico
944__2__112002563.jpg
- La Caída, conocida como La Verónica

944__4__390753173.jpg

- El Calvario


- Nuestra Señora de los Dolores

944__10__616494750.jpg

- Santo Sepulcro que porta en su interior la imagen de Cristo Nuestro Bien

944__13__155838012.jpg
La verdad es que esta procesión ha perdido parte de su encanto al no salir junto a la Oración en el Huerto de los Olivos, Jesús Rescatado y Jesús Nazareno, aunque eso sí, ahora es bastante más rápida que antes.

944__9__654919433.jpg






CRUZ DE MAYO

CRUZ DE MAYO DEL CRISTO NEGRO DE CÁCERES





COFRADÍA LOS ESTUDIANTES DE ALMERIA




IGLESIA IMPERIAL SAN MATÍAS DE GRANADA

Sede de



IMPERIALY VENERABLE HERMANDAD SACRAMENTAL DEL APÓSTOL SAN MATÍAS E ILUSTRE Y FERVOROSA COFRADÍD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PACIENCIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS PENAS



El templo se comenzó a construir en 1526, año en la que es visitada por el emperador Carlos I, que ordena que se erija un templo más monumental en el emplazamiento que actualmente ocupa. Las obras concluyen en 1550, siguiendo la tipología de iglesia mudéjar con reminiscencias góticas ligadas a modelos levantinos.

La iglesia imperial de San Matías se ubica en una plataforma de gruesos sillares de cantería, que la elevan sobre la rasante de la calle del mismo nombre, situada en el centro histórico de Granada, constituyendo el eje que articula el barrio de San Matías, al ser uno de los elementos arquitectónicos con mayor peso, resultando ser un hito urbano de primer orden.


El inmueble se conforma por una sola nave con cabecera poligonal y cubierta a dos aguas que se sustenta sobre cuatro arcos diafragmas apuntados, trasdosados angularmente para sujetar las vigas de la armadura, conformando cuatro tramos rectangulares, cubiertos con falsas bóvedas de yeso realizadas en 1775 por Juan Castellanos decoradas con nervios y lunetos adornados con molduras y pinturas.

 Los nervios descansan sobre capiteles corintios dorados con semi-columnas estriadas y adosadas, prolongándose hasta el suelo.



La capilla mayor aparece individualizada mediante un arco toral, a través del cual se accede desde la nave por una escalinata de siete escalones y cubierta por armadura octogonal.
 El techo contiene pinturas murales, donde se representan querubines jugando y en la cubierta que da a la capilla mayor se ubica un Niño Jesús de la Pasión, portando cruz de madera en la mano derecha, coronado por nimbo solar y flanqueado por angelotes.




En el lado derecho se representa la Inmaculada Concepción, coronada por nimbo y en el lateral izquierdo aparece simulando una gran balconada, quedando enmarcada a su vez por pinturas que recrean motivos arquitectónicos.

EXTERIOR DEL TEMPLO


Al exterior el templo cuenta con tres portadas, dos de ellas sin acceso realizadas en piedra del estilo de Siloé, una situada en el lado del Evangelio y la otra en el lado de la Epístola, accediéndose únicamente por los pies del templo.


La portada principal se sitúa a los pies del templo, trazada por Sebastián de Alcántara y realizada por el cantero Juan Ruiz, en 1543.

 La imagen del santo es obra de José de Luque.



 La portada cuenta con altos pedestales que sostienen columnas corintias de fuste estriado, superpuestas a dobles pilastras corintias, enmarcando un arco de medio punto moldurado con una ménsula vegetal en la clave, en cuyas albanegas destacan medallones con cabezas en relieve y, a su alrededor, leones alados cuyos cuerpos terminan en roleos vegetales.



 Encima se encuentra un friso que desarrolla un ornato compuesto de rosetón central con figuras simétricas a ambos lados. Éstas están formadas por leones alados y vegetalizados, cabezas barbadas y cuernos de la abundancia, y a los extremos, tritones alados y mascarones de perfil.
 Por encima de una corta cornisa destaca una hornacina avenerada con la charnela en la parte superior, acabada en arco de medio punto, albergando la imagen de San Matías.



 Ésta se halla flanqueada por pilastras y coronada por frontón triangular, del que surgen motivos vegetales y cornucopias por donde asoman cabezas de querubines.

 La portada culmina en la fachada con dos escudos del arzobispo Niño de Guevara y carteles con la inscripción:
STE MATHYA, ORA PRO NOBIS.

La portada lateral fue realizada en 1535 por el cantero Vicente Fernández, siendo la estatua obra de José de Luque. Aquella consta de pedestales que sostienen semi-columnas corintias adosadas a dobles retropilastras del mismo orden, enmarcado en un arco de medio punto moldurado, con una ménsula vegetal en la clave, y, apoyado en pilastras, en cuyas albanegas destaca una ornamentación de bichas, sobre el cual se desarrolla el entablamento, cuyo friso aparece decorado con una cabeza de querubín en el centro y monstruos en los laterales.

 Sobre dicho entablamento destaca una hornacina avenerada con la charnela en la parte superior y rematada en arco de medio punto, conteniendo la imagen sedente de la Virgen con el Niño, quedando enmarcada entre pilastras corintias que sustentan un entablamento coronado por un frontón triangular.

El friso está decorado con cabezas de querubines y en ambos lados aparece una decoración de bichas acabadas en cabezas de monstruos vegetales y flameros. Los clavos de ambas puertas, de dobles hojas de madera, fueron realizadas por Juan de Cubillana. Ambas portadas conservan rastros de los vivos colores con que acostumbraban a teñirlas en la época de su realización.

La torre aparece ubicada a los pies del lado de la Epístola, siendo de planta cuadrada y fabricada de ladrillo revestido, se divide en tres cuerpos separados por estrechas cornisas.



El primer cuerpo, de mayor longitud, muestra tres vanos mudéjares. El primero es un arco geminado con cerámica sevillana del siglo XVI en las albanegas, bajo arco escarzano de ladrillo. Los otros vanos presentan arcos geminados que, bajo dinteles, apoyan en unas columnas de polígonos de ladrillo y tienen unas columnas de mármol como parteluces.


El segundo cuerpo, más estrecho, tiene un vano bajo arco de medio punto de ladrillo. En el campanario aparecen seis arcos, dos en los laterales más anchos y uno en cada uno de los frentes.
Se cubre con teja de cerámica árabe a cuatro aguas y se remata con cruz de hierro.

RETABLO MAYOR

El retablo mayor es de estilo barroco, fechado en 1750.

 Es de sección cóncava, formado por sotabanco, banco, cuerpo principal, ático y guardapolvo, dividido en tres calles separadas por estípites, y decoradas con roleos, hojarascas y capiteles corintios.


 El sotabanco presenta escudo imperial en el centro flanqueado por una puerta a cada lado, representándose en el lado izquierdo a Carlos I, y en el derecho a un obispo.

 En las calles laterales y sobre las puertas citadas, se abre una hornacina con escultura y otra superior, de menor tamaño, también con escultura.
 En el lado izquierdo del banco aparece la pintura de San Pedro y en el derecho la de San Pablo.



La calle central recoge, en el banco, el sagrario, y a sus lados dos pinturas a modo de tondos, quedando encima el manifestador con una figura de la Inmaculada, obra de Alonso de Mena y Pedro de Raxis, ocupando un expositor que se abre y cierra manualmente, rodeado por cuatro hornacinas ocupadas con esculturas de los cuatro evangelistas, y sobre el manifestador una hornacina de mayor tamaño con la escultura de San Matías.

 Cerrando la calle central se encuentra una moldura en aletones y otra curvada, a modo de frontón semicircular, sobre la que se dispone un calvario.

 Se remata el retablo con un guardapolvo cóncavo, decorado con roleos, volutas, adornos vegetales y angelillos a sendos lados y otro en el centro, realizados por Blas Moreno.


 Se remata con ático, donde se representa un calvario compuesto por las imágenes de la Virgen María, Cristo en la Cruz y San Juan.

Las figuras de las calles laterales representan, en la parte inferior a la derecha, a Santa Teresa, realizada por José Risueño, y a San Francisco de Asís, en la superior; en la parte inferior izquierda, a San Juan de Dios, obra de José Risueño, y a San Blas en la superior.

En el arco de separación de la nave-capilla mayor destacan los escudos del emperador Carlos I y del arzobispo Gaspar de Ávalos.



En el lado del Evangelio hay cuatro capillas:
-Capilla de San Antonio



-Capilla de la Virgen de la Misericordia



De estilo barroco, compuesto de un banco con sagrario y cuerpo de tres calles separadas por estípites, siendo la calle central más ancha que las laterales, con una gran hornacina acristalada en arco de medio punto que contiene la imagen de la Virgen de la Misericordia con el Niño



. Las calles laterales tienen en la parte inferior pequeñas hornacinas, y en la superior, repisas bajo doseles que contienen esculturas: San José con el Niño, San Pedro de Dueñas, la Virgen con el Niño, y San Francisco de Asís, obra de Pedro de Mena, apareciendo en la calle lateral izquierda un santo y en la derecha un evangelista
. El sagrario contiene un relieve del Buen Pastor. En los laterales de la parte superior del retablo hay unos tondos con pinturas que representan a los evangelistas, y una decoración de motivos vegetales, volutas y placas recortadas. Cerrando la capilla se encuentra una reja de estilo neoclásico.

-Capilla del Cristo de las Animas


Está compuesto por un solo cuerpo, donde se sitúa la escultura de Cristo Crucificado, obra de Jaime Folch, y el busto de una Dolorosa, flanqueado por dos columnas jónicas que sustentan un entablamento de friso liso y cornisa denticulada y rematado por un frontón curvo con tondo central en el tímpano, decorado con un crismón dorado.

Sobre la mesa de altar hay dos pequeños bustos que representan las ánimas benditas del purgatorio.


- Capilla del Sagrado Corazón de Jesús

En el muro del lado del Evangelio, se encuentra una pila de agua bendita del siglo XVII realizada en mármol y compuesta de pedestal con fuste abalaustrado y taza circular cóncava adornada en el borde superior mediante una acanaladura.

CAPILLAS DE LA EPÍSTOLA




-Capilla de la Pila del Bautismo

-Capilla que contiene una serie de pinturas entre las que se encuentran la conversión de Constantino en la batalla del puente Milvio y varias pinturas que representan a San Miguel Arcángel, San Pedro, San Pablo y otra de San Nicolás de Bari.
 Cierra dicha capilla una reja formada por barrotes abalaustrados con decoración de estrellas y formas poligonales.

-Capilla de San José con el Niño





Compuesto de un banco con sagrario y cuerpo principal de tres calles separadas por columnas salomónicas decoradas con racimos de uvas. La calle central, la hornacina contiene la imagen de San José con el Niño, de estilo neoclásico, y sobre él un busto en altorrelieve, que representa a Dios Padre entre dos cabezas de querubines.
 El remate superior es curvo, decorado con volutas y un pelícano en el centro.

 Las calles laterales muestran hornacinas que contienen esculturas, representándose a San José, obra de Pablo de Rojas, en la calle lateral izquierda, y San Ildefonso, del mismo autor, en la calle lateral derecha, presentando en la parte superior angelillos desnudos que sustentan la cornisa.

 Cerrando la capilla se encuentra una reja en hierro forjado, de estilo neoclásico, compuesta por barrotes abalaustrados, y decorados por estrellas y formas poligonales.

-Capilla de Nuestra Señora de la Consolación




PÚLPITO

Entre la cuarta y tercera capilla del lado de la Epístola se encuentra un púlpito realizado en madera, constituido por pie poligonal, presentando una decoración de placas recortadas y volutas en torno a una hornacina en forma de concha sobre repisa de gallones, que contiene la figuras de unos santos obispos.



 A su izquierda tiene una escalera de acceso con baranda compuesta por balaustres y, adosado al muro, un dosel decorado con rocalla que muestra a Cristo en la Cruz, cubriéndose con tornavoz, decorado con volutas en torno a formas ovaladas, molduras festoneadas y rematado mediante pináculos.



CAPILLA DE LA HERMANDAD


Es la cuarta capilla del lado del Evangelio, se ubica el retablo del Sagrado Corazón de Jesús, de estilo barroco, formado por un banco con sagrario-templete, haciendo alusión a temas eucarísticos, de un solo cuerpo y tres calles separadas por estípites.

 
 La calle central tiene una hornacina acristalada en arco de medio punto, que contiene la escultura del Sagrado Corazón.
A sendos lados, pequeñas vitrinas concebidas como soportes. En la parte superior posee una cabeza en relieve y en las esquinas dos esculturas de bulto redondo, todo ornamentado con motivos vegetales y volutas.