Páginas

miércoles, 7 de octubre de 2015

IGLESIA DEL MERCADO DE LEÓN



Ubicada en el centro de León

La Iglesia del Mercado, declarada BIC el 28-09-1973, es conocida también como Nuestra Señora del Mercado, aunque su denominación oficial es Santa María del Camino.
Es uno de los templos más antiguos de la ciudad, situado al suroeste del recinto campamental romano.
.

 La leyenda de la Iglesia del Mercado narra que un pastor descubrió la primitiva imagen de la Virgen, oculta en una zarza donde hoy vemos el crucero de la Plaza del Grano.
Esto sucedería en el siglo VI tras la persecución arriana, 9 de febrero de 566.


Siguiendo la crónica, la imagen adquirió el apelativo de la Virgen de la Zarza, al aparecerse a un pastor a extramuros de la ciudad, cerca de la calzada que entraba por el este, entre los matorrales y zarzas que por allí abundaban. Es muy posible que aquel lugar no estuviera muy lejos de una zona donde se venía practicando algún antiguo culto precristiano y que, gracias al “milagro”, se canalizaría y cristianizaría la práctica.

Tras el descubrimiento, durante siglos y para dejar constancia de aquella aparición y no olvidar aquel lugar sagrado, debió de existir un pequeño oratorio o ermita realizada en material precario.


  En 1092 se documenta ya el templo y de esta época data su parte románica: dos ábsides laterales y el primer tramo del central, los muros exteriores norte y sur con sus ventanas y puertas laterales. Las marcas de cantero, capiteles y modillones, relacionan este edificio con San Isidoro de León, Santa María de Arbás y Santa Marta de Tera (Zamora).

Su ubicación en el lateral oeste de la Plaza del Grano, sobre la que se asientan sus ábsides, mientras que su frente se abre a la ruta ancestral del Camino de Santiago. Cuenta la tradición, que la cruz de piedra que se ubica tras la Iglesia, muestra el lugar exacto donde apareció la Virgen aquel 9 de febrero.

 Esa cruz, ahora sobre un pedestal de tres escalones, parece que sirvió en época medieval como picota o rollo de la ciudad, lugar en donde se castigaba o ajusticiaba a los reos de muerte,
Resultado de imagen de parroquia nuestra señora del mercado leon


 hasta que se levantó en el s. XV un nuevo rollo en la zona de Santa Ana (Rollo de Santa Ana). Ahora es el vínculo entre la Iglesia y el significativo espacio urbano que se encuentra en la trasera el templo: la Plaza de Santa María del Camino, conocida coloquialmente como Plaza del Grano.


La entrada de la Iglesia está situada en el lado oeste, en la actual Calle Herreros. Tiene un portal de arco de medio punto peraltado y torre-campanario de tres cuerpos; los primeros de piedra y el último realizado en piedra y ladrillo con ventanas en los cuatro lados, es donde se alojan las campanas, mientras los cuerpos inferiores poseen un único vano sobre el portal. La torre se remata con chapitel modernista de pizarra (1880). La construcción primitiva debió tener una estructura muy parecida, conservándose nada más que una escalera de caracol hasta el primer cuerpo.

Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (1476961554).jpg


 De planta basilical románica, la Iglesia del Mercado muestra tres naves sin crucero, con una cabecera de tres ábsides.

Resultado de imagen de parroquia nuestra señora del mercado leon
Curiosamente, la nave de la Iglesia se  estrecha 5 metros a los pies, mostrando una planta en forma de ataúd o sepulcro, posiblemente por su adaptación a las construcciones existentes en su momento.
 Hay quien aventura la posibilidad de que el arquitecto realizara esta forma en deferencia al sepulcro de Santiago, al ser este templo punto importante en el peregrinaje a Compostela.

File:Leon - Iglesia de Nuestra Señora del Mercado 09.jpg
 Tiene planta más ancha en la cabecera que en los pies, lo que puede deberse a ocupar el solar de un edificio anterior o al hecho de levantarse entre las casas de una calle (el aislamiento actual del edificio es producto de derribos fechados entre 1691 y 1976).

Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (1476960318).jpg
 Entre los años 1366 y 1484, en estilo gótico, se renovaron los arcos de las naves laterales, la capilla mayor, el campanario y el portal que hay bajo el mismo. Aquí se conserva una ménsula representando un obrador de panadería, que se repite en el claustro gótico de la catedral de León.

Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (León). Capilla bautismal.jpg
abside la la nave de la Epistola. La imagen de la Inmaculada Concepción se atribuye al círculo de Gregorio Fernández.

 Durante el Renacimiento construyó la actual torre Felipe de la Cajiga (1598), de la que restan los dos cuerpos bajos.

 En el siglo XVIII el templo fue renovado: los arcos de la nave central, un chapitel en la torre hoy perdido y el último cuerpo de la misma, obra de Fernando de Compostizo.
 En 1740 Manuel de la Lastra Alvear construyó el camarín tras el altar mayor que en 1761 se dotó de pinturas murales

. La construcción de un camarín detrás del altar mayor con espléndidas pinturas murales (recientemente restauradas), implicó la demolición del ábside central y el alargamiento de la nave correspondiente, que finaliza al exterior en una construcción rectangular con una gran ventana de arco de medio punto y una pequeña puerta lateral de acceso. Esta obra trasformará negativamente el aspecto original del templo románico, que contaba con tres bellísimos ábsides en su cabecera. Las cornisas y aleros de los ábsides laterales, están espléndidamente decorados.
 Destacar el resalte del ábside norte, donde entre los canecillos se aprecian flores decoradas de ocho pétalos en el interior de las metopas. De nuevo en el siglo XIX hubo de rehacerse el edificio: el benedictino Miguel Echano remató los muros laterales y las actuales bóvedas tras el derrumbe de 1853; en 1880 Juan Bautista Lázaro completó la torre.
Al estilo modernista (década de 1930) pertenece el chapitel de la torre.

File:Leon - Iglesia de Nuestra Señora del Mercado 01.jpg
 El retablo mayor (siglo XVIII) contiene la escultura de la Virgen del Camino (siglo XVI) de gran devoción.

Resultado de imagen de parroquia nuestra señora del mercado leon
Aunque el nombre del templo procede de la ruta jacobea, la tipología de la imagen titular es la Virgen de los Siete Dolores asociada a unos versos del Profeta Jeremías "Vosotros que pasais por el Camino, mirad y ved si hay dolor como mi dolor", culto pasionista propio de la orden franciscana, asentada desde el siglo XIII en el territorio parroquial.

 Los dos altares colaterales son obra de José Suárez Gavilanes y están dedicados a San José (1732) y los Santos Francisco Javier y Eloy (1750).

 Conserva un órgano de 1821 en mal estado, dos raras verjas románicas, vidrieras de Bolinaga y de Luis García Zurdo, así como interesantes colecciones de inscripciones funerarias (de familias nobles: Cabeza de Vaca, Garavito, Condes de Rebolledo) y de exvotos religiosos.


 Como una de las parroquias más antiguas de la Ciudad y Corte de León, ha heredado piezas de la vieja iglesia de San Miguel de la Corredera; de los conventos clausurados en 1834 de Santo Domingo y San Claudio, de los que proceden respectivamente la imagen de San José y la reliquia de la corona de espinas de Cristo que se expone el Domingo de Pasión; de las capillas que hubo sobre las puertas de las Cercas medievales (Virgen del Amparo de Puerta Gallega y Santa Catalina de Puerta de Santa Ana), etc..



 La Iglesia del Mercado siempre estuvo dedicada a la Virgen María. Invariablemente hubo una imagen del Virgen como titular del templo, a la que durante siglos se le rinde culto. Sin embargo, a través del tiempo, la efigie de María cambiará su fisonomía hasta la actual imagen, adaptándose a las vicisitudes del paso de los años, los incidentes y la piedad popular. El interior de la Iglesia y su imagen titular, serán tema para una próxima entrada

lunes, 5 de octubre de 2015

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE MÁLAGA

VIRGE DE LA SOLEDAD



Titular de Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad (Mena)



 La Virgen de la Soledad era una dolorosa del siglo XVIII, titular de la antigua hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, al amparo del convento de Santo Domingo.

 Realizaba su salida procesional el Viernes Santo y asistían el Concejo y todos los nobles de la ciudad.

Hay que reseñar la obtención de la ‘Misa de Privilegio’ a celebrar cada Sábado Santo por la intercesión de la Virgen en el salvamento de la tripulación de una fragata de la Armada española frente a las costas malagueñas.



Momento en el que nace una vinculación de Nuestra Señora de la Soledad y la Armada, Hermano Mayor Honorario de la cofradía, que en 2006 se conmemoraron los 250 años con diversos actos.

 Esta Dolorosa se procesionó hasta 1943 que fue sustituida por la talla actual, otra Dolorosa adquirida en Antequera y que data del siglo XVIII.



El nuevo trono fue un diseño del congregante Enrique Ruiz del Portal, y en 1948 se estrenó el manto bordado en oro fino con dibujos, orlas y remates de estilo barroco sobre terciopelo negro, realizado en los talleres de Leopoldo Padilla. Fue restaurado por el bordador malagueño Juan Rosén en 1979.

 La Congregación ha solicitado formalmente al obispado de Málaga que tenga a bien conceder la coronación Canónica a Nuestra Señora de la Soledad.





LAS IMAGENES DE MENA A LA CATEDRAL DE MÁLAGA

 CENTENARIO



Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad

EL ESCUDO DE LA CONGREGACION DE MENA.jpg

La Congregación de Mena sumó ayer un hito histórico más a los acontecimientos habidos durante sus cien años de vida con el traslado del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad hasta la Catedral.






 Ambas tallas fueron llevadas al primer templo de la ciudad con motivo de un triduo que se celebrará del 8 al 10 de octubre y que forma parte de los actos organizados para conmemorar el centenario de la Congregación de Mena.


19.00 hora


Las puertas de la parroquia de Santo Domingo y el cortejo se puso en marcha.

Caballeros legionarios llevaron al Cristo a hombros





y lo levantaron a pulso mientras sonaba el himno nacional. En concreto, portaron al Crucificado dos escuadras de gastadores del Tercio Duque de Alba, II de La Legión, con sede en Ceuta. Marcando el paso fueron cuatro legionarios tocando el tambor. El Señor de la Buena Muerte estuvo escoltado por cuatro hermanos con faroles.

View image on Twitter
La Virgen de la Soledad fue procesionada sobre la peana de capilla de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón, de la Hermandad de la Paloma, y en el trono de traslado de la Virgen de los Dolores Coronada (Expiración), con cuatro faroles de los Dolores de San Juan y pequeñas ánforas de la Virgen de Gracia y Esperanza (Estudiantes).


La Virgen lució el nuevo manto de capilla y la saya de procesión, hechos por Salvador Oliver, así como el rosario bendecido por el Papa Francisco. Seis marineros escoltaron a la imagen.

 Tras el trono fue la banda de La Paz.



 El cortejo estuvo compuesto por la cruz guía, flanqueada por cuatro faroles, la bandera de la congregación, el guión del Cristo junto a cuatro bastones, el guión de la Virgen con cuatro bastones y hermanos con velas. Participaron también el comandante naval de Málaga, Pablo Lewicki; el coronel del Tercio Duque de Alba, II de la Legión, Marcos Llago; el teniente coronel Agustín Carrera, jefe de la IV Bandera del II Tercio; el comandante Manuel Fresnadillo; el capitán Sergio Villaescusa; el suboficial mayor Francisco Casado; el cabo mayor Juan García Collado, así como el párroco de Santo Domingo, Juan Manuel Parra, entre otros. Las autoridades fueron recibidas por el hermano mayor de Mena, Antonio Jesús González.


 Al llegar el Cristo de la Buena Muerte ante el convento de las hermanas de la Cruz,en la plaza de Arriola, los legionarios lo giraron para situar la imagen frente al edificio. Seguidamente, se rezó un padrenuestro. Esas monjas serán las madrinas en la coronación canónica de Nuestra Señora de la Soledad.
 Cuando se produjo la llegada de la Virgen, la banda de música de la Paz interpretó la salve marinera. La procesión atrajo a mucho público. Fue emotivo el paso del cortejo por enclaves como las calle Nueva, Granada o San Agustín.



  En la Catedral, lo sagrados titulares y los congregantes fueron recibidos por el vicario general de la diócesis de Málaga, José Manuel Ferrary, que será el encargado de oficiar las eucaristías del triduo de la próxima sem ana.







 




domingo, 4 de octubre de 2015

EL CRISTO DE MENA DE MÁLAGA



EL CRFISTO DE LA BUENA MUERTE O EL CRISTO  DE MENA

Titular de


Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad (Mena)

Son las advocaciones de Cristo que surgen de una talla de Cristo crucificado original de Pedro de Mena datada aproximadamente en 1660, y que se conservó en la Iglesia de Santo Domingo de Málaga hasta su destrucción.


 Considerada una de las obras más singulares del escultor imaginero granadino por estar esculpida a tamaño mayor que el natural (característica poco común en las tallas de Mena), sufrió varios ataques y mutilaciones antes de ser definitivamente destruida en 1931 durante la quema de iglesias y conventos de Málaga del 11 y 12 de mayo de ese mismo año.

De la talla original sólo se conserva parte de una pierna, rescatada durante la quema por el artista Francisco Palma García y expuesta en el Palacio Episcopal, y un pie, que lo custodia la Congregación del Cristo de Mena.
 Estas secciones de la talla fueron agrupadas tras la quema por Narciso Díaz de Escovar, académico de Bellas Artes de San Luis que, en una carta al escritor malagueño Miguel Ruiz Borrego describía los hechos diciendo: "(...) El Cristo de Mena que se creía salvado, pues lo escondieron entre paños unos hermanos en un almacén, se quemó luego. Han aparecido los carbones. Palma salvó una pierna y mi sobrino tiene un pié casi carbonizado, pero se ve el hueco del clavo y se conservan dos dedos. El San Juan de Dios de Santiago, la Dolorosa de los Mártires, la Virgen de San Pablo, el Señor del Puente, la Exaltación... todo quemado. Hoy me han dicho que en la Trinidad quemaron todas las imágenes y por tanto habría perecido la magnífica Virgen de la Paz de Ortiz y el notable San Onofre, escultura del siglo XV."


 Con el Cristo de la Buena Muerte y Ánimas fueron quince las tallas de Pedro de Mena destruidas durante la persecución religiosa de la II República en Málaga.


 La imagen del Santísimo Cristo de Mena, como la conocemos hoy en día, fue esculpida en 1941 por Francisco Palma Burgos, inspirándose en la imágen original de Pedro de Mena.

La imagen del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas fue bendecida en 1942, año en que se produjo su primera salida procesional, en una etapa difícil y de reconstrucción de la Semana Mayor malagueña, tras los tristes sucesos de mayo de 1931 en que la talla primigenia desapareció y supuso un antes y un después para la mayoría de las corporaciones nazarenas

. La escultura, que costó 30.000 de las antiguas pesetas y sufragadas por un grupo de congregantes, es una reinterpretación del original, como si el escultor Pedro de Mena hubiera guiado las manos de Palma desde el cielo.

 Es lo que algunos han llamado la recreación admirable de lo único, la recreación del Cristo de Mena, aunque no es una copia exacta.

 Las diferencias entre ambos Cristos son obvias: el de Palma presenta unas proporciones un poco más grandes, la pierna izquierda descansa sobre la derecha (en el de Mena es al contrario), tiene los cabellos de forma distinta y el anudado del paño de pureza lo tiene en el lado derecho, mientras que Mena lo talló en la parte izquierda.


 Pero en líneas generales coinciden la plástica de la escultura y el tamaño de los brazos, que son más cortos con respecto al resto de la imagen. A pesar de todo ello, el Cristo continúa llamándose de Mena recordando al que desapareció, y que dio y da nombre y se le conoce popularmente, desde sus orígenes, a esta cofradía.

El rostro del crucificado de Palma representa la muerte personificada.



 Tiene la boca entreabierta y se le aprecian los detalles de los dientes y la lengua. Por las sienes cae la sangre de la corona de espinas (que un congregante elabora cada año y que se le impone antes de la salida procesional) hasta empapar y enlazar los cabellos rizados.

Las manos y los pies, desfigurados. Los brazos y las piernas están amoratados. Los ojos inertes. El reguero de sangre fluye por todo el cuerpo, del mismo modo que el que mana de la herida del costado derecho. Cristo pende de una cruz arbórea yerto, aunque su cuerpo, de complexión fuerte, irradia amor.



Todo está consumado. Una imagen que impresiona, que impacta. Todo una lección de anatomía, según describe el doctor Aurelio Díaz en su estudio anatómico de la talla, que es de estilo neobarroco.



  Recibe culto en la iglesia de Santo Domingo







 Vinculado a la Legión Española desde 1921, a partir de 1960 se impulsó que cada acuartelamiento de la Legión tuviera una imagen de esta advocación, por lo que existen otras tallas similares.


Procesiona el Jueves Santo

El conjunto de esta representación pasionista lo completa la figura de María Magdalena, que arrodillada, llora desconsolada a los pies del Santísimo Cristo.


 No puede comprender como Jesús ha acabado en la cruz. También obra de Palma Burgos en 1945, forma el Calvario tradicional anterior a 1931 y presenta una larga cabellera suelta sobre la que circunda una aureola.

 En 2006 fue restaurada por Estrella Arcos, que llevó a cabo una profunda labor para devolverle todo su esplendor original.