TRIDUO EN HONOR AL SEÑOR DE LA EUCARISTÍA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO
El martes, 17 de junio, dio comienzo el Triduo al Señor de la Eucaristía que concluirá mañana jueves con la procesión por las calles aledañas al templo de Santiago.
Tanto Ntra. Sra. del Sagrario como el Señor lucían hoy, día del besapié, atuendos de carácter eucarísticos, con tonos rojizos la Virgen en representación del vino y marrones apagados el Señor simbolizando el trigo.
Las rosas blancas se vestían en sus bases con uvas y trigo, que también se encontraba en las manos de la Virgen mientras que el Cristo sujetaba el cáliz.
Ambas imágenes se mostraban radiantes ante las visitas de los fieles. Al finalizar la tarde ha tenido lugar la mesa de ofrendas.
https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157645233859552/
DÍA 19 DE JUNIO PROCESIÓN DEL SEÑOR DE LA EUCARISTÍA
El Señor de la Eucaristía recorrió ayer jueves, fiesta del Corpus Christi, por las calles adyacentes a la iglesia de Santiago.
El Señor fue acompañado musicalmente por la Banda de CCTT Ntra. Sra. de Torrealba
. Este año acudieron menos niños de comunión que en los anteriores.
Previamente a la salida de la procesión, se celebraron en el templo los cultos y la Misa cantada por la Coral In Pulso
Destacó sobremanera el altar montado por los hermanos con el gusto exquisito de Emilio Pizarro, vestidor de la Virgen del Sagrario, quien colocó su corona de procesión en lo alto del mismo, cayendo desde el un manto rojo hacia una pequeña imagen de la Virgen, un niño Jesús, rodeados ambos por un misa con la festividad del Corpus Christi junto con candelabros y símbolos de la Eucaristía.
El Señor, con el mismo atuendo que había llevado durante el Triduo, procesionó con un exorno floral sencillo pero atractivo que le daba el protagonismo a la imagen del Señor.
A lo largo del recorrido, el Señor de la Eucaristía se detuvo ante varios altares montados a su paso para presidir el rezo de los sacerdotes presentes Miguel Ángel y Francisco Javier.
Asimismo, numerosos balcones se vistieron con sus mejores galas, con preciosos mantones de manila recibiendo al Señor.
https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157644850496077/
Fuente: tuSemanaSanta.com
Páginas
▼
sábado, 21 de junio de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
EL SEÑOR DE LA SAGRADA CENA DE SEVILLA II
TRASLADO DEL SEÑOR DE LA SAGRADA CENA AL PALACIO ARZOBISPAL
Este jueves 19 de junio a las 6:30 h. se realizará el traslado del Señor de la Sagrada Cena al Palacio Arzobispal, para presidir el altar instalado en dicho lugar con motivo de la procesión del día del Corpus Christi.
La llegada al Palacio está prevista para las 8:00 h.
En lo que se refiere al acompañamiento musical, en el recorrido de ida irá la Escolanía Salesiana María Auxiliadora y un quinteto musical con instrumentos de viento, músicos que pertenecen a Las Cigarreras.
http://elcostal.org/2014/06/20/en-imagenes-celebracion-del-corpus-en-sevilla-traslado-del-senor-de-la-sagrada-cena/
Tras la finalización de la Procesión del Corpus se procederá a realizar la vuelta a nuestro templo en torno a las 12:30 h., siendo las 15:30 h. la hora estimada para su llegada a Los Terceros.
A la vuelta el paso irá acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Victoria, (Las Cigarreras).
Este jueves 19 de junio a las 6:30 h. se realizará el traslado del Señor de la Sagrada Cena al Palacio Arzobispal, para presidir el altar instalado en dicho lugar con motivo de la procesión del día del Corpus Christi.
La llegada al Palacio está prevista para las 8:00 h.
En lo que se refiere al acompañamiento musical, en el recorrido de ida irá la Escolanía Salesiana María Auxiliadora y un quinteto musical con instrumentos de viento, músicos que pertenecen a Las Cigarreras.
http://elcostal.org/2014/06/20/en-imagenes-celebracion-del-corpus-en-sevilla-traslado-del-senor-de-la-sagrada-cena/
Tras la finalización de la Procesión del Corpus se procederá a realizar la vuelta a nuestro templo en torno a las 12:30 h., siendo las 15:30 h. la hora estimada para su llegada a Los Terceros.
A la vuelta el paso irá acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Victoria, (Las Cigarreras).
jueves, 19 de junio de 2014
COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SANTA VERA CRUZ DE VALLADOLID
COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ
Nace en el seno de la Orden Franciscana. Es sin genero de dudas, la más antigua de las cofradías vallisoletanas.
El 14 de mayo de 1498 solicitan al corregidor y Regidores: "facer el humilladero en la Puerta del Campo, donde esta puesta la Cruz". El sitio es la actual plaza de Zorrilla.
Dicha ermita fue hasta su desaparición a comienzos del siglo XIX destino de frecuentes rogativas y procesiones, en las que el pueblo acompañaba al Señor Crucificado, imagen del siglo XVI, que con el nombre del Santísimo Cristo del Humilladero, se conserva y venera la Cofradía en su templo, dándole culto al inicio de la Cuaresma.
A finales del siglo XVI, acuerdan los hermanos, pedir al Ayuntamiento, unos terrenos existentes al testero de la costanilla al final de las Platerías, edificando la Iglesia, hospital y demás dependencias.
El templo comienza a construirse en 1589 con trazas de Pedro Mazuecos el Viejo y es ampliado en la segunda mitad del siglo XVII, según el plan de Juan Tejedor, por acuerdo que tomó el cabildo el 3 de agosto de 1665.
Esto permitió a los hermanos de La Vera-Cruz, abandonar el Convento de San Francisco, que les cobijó desde sus orígenes, sin perder por ello las fraternales relaciones que les unían con la Orden que amparó su nacimiento.
La fachada es obra de Diego de Praves y fue finalizada en 1595. La ampliación la realizan los maestros canteros Francisco de la Torre y Lucas López siguiendo los diseños de Juan Tejedor. La obra fue terminada el 11 de septiembre de 1681 y en ella se remodeló toda la Iglesia, salvo el frontispicio.
Antiguamente destacaba la Procesión del Jueves de la Cena, que partía del Convento de San Francisco, como ya hemos citado, al hablar de la semana Santa h.1.750.
La más importante reliquia que guarda la Vera-Cruz, es un pedazo del Santo madero, que ya sacaban en procesión en los albores del siglo XVII, para lo cual hicieron unas andas de plata el 23 de marzo de 1661, que encargaron al artífice Pedro Costes de la Cruz y que salieron por primera vez en procesión el 3 de mayo de aquel año.
Estas andas desaparecieron durante la dominación francesa, salvándose la cruz relicario. El suceso más importante y dramático vivido por la Cofradía fue la pérdida del archivo en el incendio que afectó al templo Penitencial, acaecido el 24 de abril de 1806. Durante las obras de restauración de la Iglesia, las imágenes procesionales, que no sufrieron daño alguno, encontraron asilo en la Iglesia Conventual de San Francisco.
Durante todo el siglo XIX se dio una paulatina decadencia y un llamativo descenso de cofrades. Además la cofradía estuvo a punto de perder su sede debido a una hipotética remodelación urbana de la ciudad que pretendía su derribo para dar paso a la construcción de una gran vía. Este proyecto nunca se llevó a cabo.
Siglos XX y XXI
Tras años de decadencia y casi extinción de las cofradías y de las procesiones, en 1935, el obispo Gandásegui consiguió una autorización especial para reanudar las procesiones de Semana Santa.
La participación fue numerosa, sobre todo en la procesión de la Borriquilla (La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén) del Domingo de Ramos en la que desfilaron 3.000 niños
A mediados del siglo XX se fueron haciendo tradicionales una serie de costumbres, como la plática que dirigía el arzobispo al término de la Procesión de las Palmas, desde la gran balconada de la Iglesia de la Vera Cruz.
Por esas fechas se conformó la procesión del Rosario del Dolor y el Viacrucis se hizo itinerante, tomando la costumbre de que la imagen de la Dolorosa saliese al encuentro de Jesús Nazareno en el atrio de la iglesia, escenificando así la IV Estación de esta práctica religiosa.
En 1998 el Cabildo de la Cofradía reorganizó su Procesión de Regla en la noche del Jueves de la Cena (Jueves Santo), haciendo procesionar todos sus pasos, alguno de los cuales varios días son cedidos a otras cofradías para que los acompañen en procesión.
Durante los últimos años del siglo XX y primeros del XXI, la cofradía fue aumentando el número de cofrades hasta alcanzar la cifra de los mil quinientos. Adoptaron un hábito en que se combina el color verde con el negro. Su Cabildo está formado por un Alcalde Presidente y otros nueve mayordomos. La Cofradía se preocupó también por la restauración y conservación de sus obras de arte, tanto de pasos como de retablos e imágenes de la iglesia.
IMAGENES
NUESTRA SEÑORA DE LA VERA CRUZ
LA ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN
SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO
LIGNUN CRUCIS
LA ORACIÓN DEL HUERTO
EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA
ECCE HOMO
EL DESCENDIMIENTO
HÁBITO
El hábito de sus cofrades, se compone de túnica negra y bocamangas de encaje, capa de paño verde, capirote y zapatos negros, guantes blancos (negros el Viernes y Sábado Santo) y muceta de terciopelo negro en las procesiones en las que se sale descubierto
PROCESIONES
Domigo de Ramos: Procesión de las Palmas
Lunes Santo: Procesión del Rosario del Dolor
Jueves Santo: Procesión de regla de la Santa Vera Cruz
Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
SEDE IGLESIA PENITENCIAL DE LA VERA CRUZ
Nace en el seno de la Orden Franciscana. Es sin genero de dudas, la más antigua de las cofradías vallisoletanas.
El 14 de mayo de 1498 solicitan al corregidor y Regidores: "facer el humilladero en la Puerta del Campo, donde esta puesta la Cruz". El sitio es la actual plaza de Zorrilla.
Dicha ermita fue hasta su desaparición a comienzos del siglo XIX destino de frecuentes rogativas y procesiones, en las que el pueblo acompañaba al Señor Crucificado, imagen del siglo XVI, que con el nombre del Santísimo Cristo del Humilladero, se conserva y venera la Cofradía en su templo, dándole culto al inicio de la Cuaresma.
A finales del siglo XVI, acuerdan los hermanos, pedir al Ayuntamiento, unos terrenos existentes al testero de la costanilla al final de las Platerías, edificando la Iglesia, hospital y demás dependencias.
El templo comienza a construirse en 1589 con trazas de Pedro Mazuecos el Viejo y es ampliado en la segunda mitad del siglo XVII, según el plan de Juan Tejedor, por acuerdo que tomó el cabildo el 3 de agosto de 1665.
Esto permitió a los hermanos de La Vera-Cruz, abandonar el Convento de San Francisco, que les cobijó desde sus orígenes, sin perder por ello las fraternales relaciones que les unían con la Orden que amparó su nacimiento.
La fachada es obra de Diego de Praves y fue finalizada en 1595. La ampliación la realizan los maestros canteros Francisco de la Torre y Lucas López siguiendo los diseños de Juan Tejedor. La obra fue terminada el 11 de septiembre de 1681 y en ella se remodeló toda la Iglesia, salvo el frontispicio.
Antiguamente destacaba la Procesión del Jueves de la Cena, que partía del Convento de San Francisco, como ya hemos citado, al hablar de la semana Santa h.1.750.
La más importante reliquia que guarda la Vera-Cruz, es un pedazo del Santo madero, que ya sacaban en procesión en los albores del siglo XVII, para lo cual hicieron unas andas de plata el 23 de marzo de 1661, que encargaron al artífice Pedro Costes de la Cruz y que salieron por primera vez en procesión el 3 de mayo de aquel año.
Estas andas desaparecieron durante la dominación francesa, salvándose la cruz relicario. El suceso más importante y dramático vivido por la Cofradía fue la pérdida del archivo en el incendio que afectó al templo Penitencial, acaecido el 24 de abril de 1806. Durante las obras de restauración de la Iglesia, las imágenes procesionales, que no sufrieron daño alguno, encontraron asilo en la Iglesia Conventual de San Francisco.
Durante todo el siglo XIX se dio una paulatina decadencia y un llamativo descenso de cofrades. Además la cofradía estuvo a punto de perder su sede debido a una hipotética remodelación urbana de la ciudad que pretendía su derribo para dar paso a la construcción de una gran vía. Este proyecto nunca se llevó a cabo.
Siglos XX y XXI
Tras años de decadencia y casi extinción de las cofradías y de las procesiones, en 1935, el obispo Gandásegui consiguió una autorización especial para reanudar las procesiones de Semana Santa.
La participación fue numerosa, sobre todo en la procesión de la Borriquilla (La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén) del Domingo de Ramos en la que desfilaron 3.000 niños
A mediados del siglo XX se fueron haciendo tradicionales una serie de costumbres, como la plática que dirigía el arzobispo al término de la Procesión de las Palmas, desde la gran balconada de la Iglesia de la Vera Cruz.
Por esas fechas se conformó la procesión del Rosario del Dolor y el Viacrucis se hizo itinerante, tomando la costumbre de que la imagen de la Dolorosa saliese al encuentro de Jesús Nazareno en el atrio de la iglesia, escenificando así la IV Estación de esta práctica religiosa.
En 1998 el Cabildo de la Cofradía reorganizó su Procesión de Regla en la noche del Jueves de la Cena (Jueves Santo), haciendo procesionar todos sus pasos, alguno de los cuales varios días son cedidos a otras cofradías para que los acompañen en procesión.
Durante los últimos años del siglo XX y primeros del XXI, la cofradía fue aumentando el número de cofrades hasta alcanzar la cifra de los mil quinientos. Adoptaron un hábito en que se combina el color verde con el negro. Su Cabildo está formado por un Alcalde Presidente y otros nueve mayordomos. La Cofradía se preocupó también por la restauración y conservación de sus obras de arte, tanto de pasos como de retablos e imágenes de la iglesia.
IMAGENES
NUESTRA SEÑORA DE LA VERA CRUZ
LA ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN
SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO
LIGNUN CRUCIS
LA ORACIÓN DEL HUERTO
EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA
ECCE HOMO
EL DESCENDIMIENTO
HÁBITO
El hábito de sus cofrades, se compone de túnica negra y bocamangas de encaje, capa de paño verde, capirote y zapatos negros, guantes blancos (negros el Viernes y Sábado Santo) y muceta de terciopelo negro en las procesiones en las que se sale descubierto
PROCESIONES
Domigo de Ramos: Procesión de las Palmas
Lunes Santo: Procesión del Rosario del Dolor
Jueves Santo: Procesión de regla de la Santa Vera Cruz
Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
SEDE IGLESIA PENITENCIAL DE LA VERA CRUZ
martes, 17 de junio de 2014
JESÚS ENTRA EN JERUSALÉN SÁLAMANCA Y PROVINCIA
SALAMANCA
La Hermandad de Jesús Amigo de los Niños es la cofradía que abre los desfiles de Semana Santa en Salamanca integrada principalmente por niños y niñas.
Carlos Guerra, 2008.
Recibe culto en
El paso está compuesto por cinco imágenes, la principal representa a Jesús a lomos de la borriquilla con un niño cogido en brazos.
El grupo escultórico lo completan una mujer embarazada como alegoría a la vida, la Virgen como madre que acompaña a su hijo y que le atiende a un niño, y San Marcos apoyado en una palmera escribiendo el pasaje de la entrada a Jerusalén.
JESÚS AMIGO DE LOS NIÑOS DE LEDESMA
El primitivo grupo escultórico se compró a los talleres de imaginería de Olot, en Gerona, en 1945. Representaba a Jesús montado a lomos de la borriquilla mientras una niña tiende un manto a su paso y un niño arroja flores; a su vez una mujer muestra a un niño al Maestro.
Al tratarse de imágenes de cartón piedra diseñadas en serie, idénticas a las que desfilan en muchas otras localidades españolas, se ha intentado varias veces sustituirlas por un grupo original tallado en madera.
En el año 2008 se cedió a Ledesma durante 5 años.
IMAGEN DE JESÚS ENTRANDO EN JERUSALÉN
Está tallada en madera policromada
Obra del escultor, Luis Marco Pérez (Fuentelespino de Moya, 1896- Madrid, 1983)
El paso tallado en 1951 consta, sin embargo, de dos figuras pese, a lo cual no podemos hablar de grupo escultórico en tanto en cuanto la conexión entre ambas es inexistente. No siendo del todo correcta la caracterización, podríamos hablar en este caso de una escultura de tipo ecuestre (del latín "equus"= caballo) con la peculiaridad de que es un asno en lugar de un caballo, sobre lo que aparece el personaje central de la escena que forma con el animal un todo indisoluble, una estructura única.
La figura de Jesús posee un rostro ciertamente expresivo, entre emocionado por las muestras de afecto con que el pueblo lo recibe y temeroso, por lo que parece prever, se le viene encima.
Es el realismo anatómico y la expresividad de las obras del genial escultor conquense lo que le conecta directamente con la escuela castellana de escultura Barroca y concretamente con el que es su mayor influencia, Gregorio Fernández.
Influencia asimilada y reforzada durante su estancia en Valladolid (epicentro creador durante el siglo XVII) como profesor en la Escuela de Artes y Oficios. En el boceto inicial de Marco Pérez, son dos los pollinos que componían este paso procesional que desfiló por primera vez en 1952. Las andas fueron realizadas por los Hermanos Pérez del Moral.
Esta imagen es portada por 30 Banceros.
PATRONA DE JAÉN
VIRGEN DE LA CAPILLA
Es la Patrona, junto a Santa Catalina de Alejandría que es la co-patrona, de la ciudad de Jaén.
Todos los años procesiona el día 11 de junio
Según la leyenda, la Virgen María descendió a la ciudad en la noche del 10 al 11 de junio de 1430 acompañada de un cortejo celestial que partió desde la Catedral hasta la iglesia del arrabal de San Ildefonso.
Las crónicas recogen un buen número de delaraciones de testigos de este hecho. Desde ese momento se construyó una capilla anexa a la iglesia, donde terminó ese cortejo celestial su procesión por la ciudad, forjándose la devoción de la ciudad a la Virgen de la Capilla.
En 1950, el Papa Pio XII, atendiendo las peticiones del pueblo de Jaén, proclamó a la Virgen de la Capilla, Patrona Principal de Jaén.
Por su parte, el Ayuntamiento de Jaén, le concedió los honores de Alcaldesa Mayor de la ciudad el 29 de septiembre de 1967, imponiéndole a la imagen el bastón de mando personal del alcalde Ramón Calatayud Sierra y el fajín como atributos de mando.
MES DE MAYO
Durante el mes de mayo, mes de María, todos los días la ciudad realiza las Flores ante la Virgen de la Capilla.
Todo un mes llevándole flores y nueve días de oración a sus pies.
FIESTA A LA PATRONA
Los días previos se celebra la novena en honor de la Virgen, del 1 al 9 de junio.
Nueve días de oración a sus pies.
El día 10 de junio se celebra una Eucaristía por el alma de los cofrades diuntos, tras la cual se realiza el popular y tradicional Rosario de San Bernabé.
Besaron su manto, rezaron el Rosario de San Bernabé con su Simpecado y cantaron aquella oración que nuestros mayores legaron. Y resultó ser poco porque llegado el día, Jaén la seguía esperando.
11 de junio
Ese día se realiza la Magna Procesión de Nuestra Señora de la Capilla por las calles de Jaén. Por la mañana se celebra la Solemne Fiesta Votiva de los Cabildos Catedralicio y Municipal, presidida por el Señor Obispo de la Diócesis.
Posteriormente, a mediodía los jiennenses vestidos de chirris y de pastiras realizan la ofrenda floral a su Virgen, quedando la fachada del templo impresionantemente adornada con estas flores.
Otra vez fueron primeros las flores, la ofrenda de cual hijo que agradece a la Madre su protección, su amor infinito.
Ni el calor pudo con la ilusión de chirris, pastiras y flamencas que vestían de fiesta para acudir a buscar la reja de una Capilla que concentra la devoción de un pueblo sellada en la historia.
Tras la Misa Votiva de los Cabildos, la bella ciudad de luz se rindió a los pies de quien los puso aquí una madrugada de 1430.
Este año, regresaba la ofrenda a su lugar, modificado en 2013 con motivo de la Catequesis Pública del Año de la Fe. Por eso, San Ildefonso volvió a ser un hervidero de tradición y devoción.
Ya por la tarde, es cuando la imagen de María se reencuentra con el pueblo de Jaén en la plaza de San Ildefonso, acompañada de su cortejo procesional, que como aquella noche de 1430 la acompaña por las calles de la ciudad.
Y a la tarde, la plaza estaba como hacía tiempo que no se recordaba.
Lleno para ver salir a la Patrona de Jaén y Alcaldesa Mayor, en una Magna Procesión de gran gala y honores para la Madre de las madres.4 Al frente del cortejo, la Agrupación Musical María Auxiliadora tiró de repertorio clásico, muy acertado para una ocasión en la que sobran las filigranas.
Y tras ella, las representaciones de las hermandades de Pasión y Gloria, mezcladas y ordenadas por antigüedad. Llamó la atención la presencia de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, Patrona de la Diócesis, y de la Cofradía de la Virgen de Alharilla, Patrona de Porcuna, que será coronada canónicamente el próximo mes de agosto.
Un largo cortejo solo manchado por quienes no entienden que en una procesión no se debe ir mascando chicle o mirando el “whatsap”. Habrá que anotar este punto en el programa formativo de las hermandades para el próximo curso.
Fuente pasionenjaen.com
Es la Patrona, junto a Santa Catalina de Alejandría que es la co-patrona, de la ciudad de Jaén.
Todos los años procesiona el día 11 de junio
Según la leyenda, la Virgen María descendió a la ciudad en la noche del 10 al 11 de junio de 1430 acompañada de un cortejo celestial que partió desde la Catedral hasta la iglesia del arrabal de San Ildefonso.
Las crónicas recogen un buen número de delaraciones de testigos de este hecho. Desde ese momento se construyó una capilla anexa a la iglesia, donde terminó ese cortejo celestial su procesión por la ciudad, forjándose la devoción de la ciudad a la Virgen de la Capilla.
En 1950, el Papa Pio XII, atendiendo las peticiones del pueblo de Jaén, proclamó a la Virgen de la Capilla, Patrona Principal de Jaén.
Por su parte, el Ayuntamiento de Jaén, le concedió los honores de Alcaldesa Mayor de la ciudad el 29 de septiembre de 1967, imponiéndole a la imagen el bastón de mando personal del alcalde Ramón Calatayud Sierra y el fajín como atributos de mando.
MES DE MAYO
Durante el mes de mayo, mes de María, todos los días la ciudad realiza las Flores ante la Virgen de la Capilla.
Todo un mes llevándole flores y nueve días de oración a sus pies.
FIESTA A LA PATRONA
Los días previos se celebra la novena en honor de la Virgen, del 1 al 9 de junio.
Nueve días de oración a sus pies.
El día 10 de junio se celebra una Eucaristía por el alma de los cofrades diuntos, tras la cual se realiza el popular y tradicional Rosario de San Bernabé.
Besaron su manto, rezaron el Rosario de San Bernabé con su Simpecado y cantaron aquella oración que nuestros mayores legaron. Y resultó ser poco porque llegado el día, Jaén la seguía esperando.
11 de junio
Ese día se realiza la Magna Procesión de Nuestra Señora de la Capilla por las calles de Jaén. Por la mañana se celebra la Solemne Fiesta Votiva de los Cabildos Catedralicio y Municipal, presidida por el Señor Obispo de la Diócesis.
Posteriormente, a mediodía los jiennenses vestidos de chirris y de pastiras realizan la ofrenda floral a su Virgen, quedando la fachada del templo impresionantemente adornada con estas flores.
Otra vez fueron primeros las flores, la ofrenda de cual hijo que agradece a la Madre su protección, su amor infinito.
Ni el calor pudo con la ilusión de chirris, pastiras y flamencas que vestían de fiesta para acudir a buscar la reja de una Capilla que concentra la devoción de un pueblo sellada en la historia.
Tras la Misa Votiva de los Cabildos, la bella ciudad de luz se rindió a los pies de quien los puso aquí una madrugada de 1430.
Este año, regresaba la ofrenda a su lugar, modificado en 2013 con motivo de la Catequesis Pública del Año de la Fe. Por eso, San Ildefonso volvió a ser un hervidero de tradición y devoción.
Ya por la tarde, es cuando la imagen de María se reencuentra con el pueblo de Jaén en la plaza de San Ildefonso, acompañada de su cortejo procesional, que como aquella noche de 1430 la acompaña por las calles de la ciudad.
Y a la tarde, la plaza estaba como hacía tiempo que no se recordaba.
Lleno para ver salir a la Patrona de Jaén y Alcaldesa Mayor, en una Magna Procesión de gran gala y honores para la Madre de las madres.4 Al frente del cortejo, la Agrupación Musical María Auxiliadora tiró de repertorio clásico, muy acertado para una ocasión en la que sobran las filigranas.
Y tras ella, las representaciones de las hermandades de Pasión y Gloria, mezcladas y ordenadas por antigüedad. Llamó la atención la presencia de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, Patrona de la Diócesis, y de la Cofradía de la Virgen de Alharilla, Patrona de Porcuna, que será coronada canónicamente el próximo mes de agosto.
Un largo cortejo solo manchado por quienes no entienden que en una procesión no se debe ir mascando chicle o mirando el “whatsap”. Habrá que anotar este punto en el programa formativo de las hermandades para el próximo curso.
Fuente pasionenjaen.com
lunes, 16 de junio de 2014
COFRADÍA DEL DESCENDIMIENTO Y SANTO CRISTO DE LA BUENA MUERTE DE VALLADOLID
DESCENDIMIENTO
Poco antes de su fallecimiento, el arzobispo Gandásegui encargó a don Herminio Sanz Pedrosa que fundase una cofradía para alumbrar el paso de "El Descendimiento", que es propiedad de la Santa Vera Cruz en cuya iglesia recibe culto.
Aquel deseo se vio materializado el 26 de marzo de 1939 al reunirse los futuros cofrades en la sacristía de la Real Iglesia de San Miguel.
Los hermanos cofrades en aquel entonces eran 81 con 6 protectores. El acta constitucional tiene datos curiosos. Nombra Presidente de Honor al entonces Jefe del Estado D. Francisco Franco Bahamonde y a D. Antonio García García arzobispo de Valladolid; y ordena a los cofrades la adquisición de dos velas, una para alumbrar el monumento al Santísimo y otra para portarla en la Procesión de Viernes Santo, a la cual acudió sin habito ni medalla ante la imposibilidad de su realización.
En 1954 se produjo la fusión con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la que quedaban pocos miembros y que ya existía en Valladolid desde hacía cien años, que alumbraba al Cristo Yacente atribuido a Gregorio Fernández y venerado en la Real Iglesia de San Miguel y San Julián donde también se encuentran las figuras integrantes del Monte Calvario que desfilan en la tarde del Jueves Santo en la procesión de Nuestra Señora. de La Amargura.
Desde 1994 retorna la Procesión de Cristo al Humilladero que realizaba la Cofradía de la Buena Muerte, portando a hombros la imagen del Cristo Yacente de Gregorio Fernández que se venera en el Convento de San Pablo, por el mal estado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y desde hace unos años han sustituido esta talla por el Cristo Yacente de la Real Iglesia de San Miguel y San Julián .
La Cofradía de la Buena Muerte fue decreciendo notablemente en sus actividades, hasta su casi total extinció.
Dichas actividades se centraban fundamentalmente en acompañar y ayudar a bien morir a todas las personas que así lo desearan, incluso los reos condenados a la última pena a la vez que recorrían el vecindario pidiendo limosna para abonar el entierro de los que no disponían de bienes económicos.
Celebra dos fiestas religiosas:
un triduo al Santo Cristo de la Buena Muerte, unos días antes de la Semana de Pasión en la Iglesia de San Miguel y San Julian,
y un quinario dedicado a la Pasión de Nuestro Señor que tiene lugar en la Vera Cruz.
IMÁGENES
EL DESCENDIMIENTO
EL MONTE CALVARIO
CRISTO YACENTE
HÁBITO
En 1940 desfilaron vistiendo un peculiar atuendo compuesto por túnica verde y capa encarnada terciada a semejanza de San Juan Bautista, cubriéndose con un turbante trenzado en verde y rojo del que surgía un velo negro que ocultaba el rostro de los penitentes.
Desde 1941 el hábito se compone de túnica y capirote morado, cíngulo y capa blanca, y calzado negro.
SEDE IGLESIA DE SAN MIGUEL Y SAN JULIAN
HÁBITO
En 1940 desfilaron vistiendo un peculiar atuendo compuesto por túnica verde y capa encarnada terciada a semejanza de San Juan Bautista, cubriéndose con un turbante trenzado en verde y rojo del que surgía un velo negro que ocultaba el rostro de los penitentes.
Desde 1941 el hábito se compone de túnica y capirote morado, cíngulo y capa blanca, y calzado negro.
PROCESIONA
Procesión de de la Amargura de Cristo (Jueves Santo, 19:00 horas)
. En participación con otras cofradías, alumbra el paso de El Monte Calvario.
Procesión de Cristo al Humilladero (Jueves Santo, 23:55 horas).
Se trata de la procesión más impactante de la cofradía. Los cofrades portan a hombros al Cristo Yacente en unas andas de madera ricamente tallada. La imagen, al ser de bulto redondo (tallada íntegramente), se cubre con un paño de pureza y reposa sobre un sudario, siendo llevada cuidadosamente.
La procesión se dirige hacia la Iglesia de San Quirce Y Santa Julita rodilla en tierra realizan un emotivo momento de reflexión para después dirigirse hacie el Humilladero (cruz de piedra) que se encuentra frente a la Iglesia de San Pablo, colocando los cofrades un sudario blanco sobre la misma, realizando después un acto de oración.
Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo, 19:30 horas).
Alumbra su paso titular, El Descendimiento
Poco antes de su fallecimiento, el arzobispo Gandásegui encargó a don Herminio Sanz Pedrosa que fundase una cofradía para alumbrar el paso de "El Descendimiento", que es propiedad de la Santa Vera Cruz en cuya iglesia recibe culto.
Aquel deseo se vio materializado el 26 de marzo de 1939 al reunirse los futuros cofrades en la sacristía de la Real Iglesia de San Miguel.
Los hermanos cofrades en aquel entonces eran 81 con 6 protectores. El acta constitucional tiene datos curiosos. Nombra Presidente de Honor al entonces Jefe del Estado D. Francisco Franco Bahamonde y a D. Antonio García García arzobispo de Valladolid; y ordena a los cofrades la adquisición de dos velas, una para alumbrar el monumento al Santísimo y otra para portarla en la Procesión de Viernes Santo, a la cual acudió sin habito ni medalla ante la imposibilidad de su realización.
En 1954 se produjo la fusión con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la que quedaban pocos miembros y que ya existía en Valladolid desde hacía cien años, que alumbraba al Cristo Yacente atribuido a Gregorio Fernández y venerado en la Real Iglesia de San Miguel y San Julián donde también se encuentran las figuras integrantes del Monte Calvario que desfilan en la tarde del Jueves Santo en la procesión de Nuestra Señora. de La Amargura.
Desde 1994 retorna la Procesión de Cristo al Humilladero que realizaba la Cofradía de la Buena Muerte, portando a hombros la imagen del Cristo Yacente de Gregorio Fernández que se venera en el Convento de San Pablo, por el mal estado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y desde hace unos años han sustituido esta talla por el Cristo Yacente de la Real Iglesia de San Miguel y San Julián .
La Cofradía de la Buena Muerte fue decreciendo notablemente en sus actividades, hasta su casi total extinció.
Dichas actividades se centraban fundamentalmente en acompañar y ayudar a bien morir a todas las personas que así lo desearan, incluso los reos condenados a la última pena a la vez que recorrían el vecindario pidiendo limosna para abonar el entierro de los que no disponían de bienes económicos.
Celebra dos fiestas religiosas:
un triduo al Santo Cristo de la Buena Muerte, unos días antes de la Semana de Pasión en la Iglesia de San Miguel y San Julian,
y un quinario dedicado a la Pasión de Nuestro Señor que tiene lugar en la Vera Cruz.
IMÁGENES
EL DESCENDIMIENTO
EL MONTE CALVARIO
CRISTO YACENTE
HÁBITO
En 1940 desfilaron vistiendo un peculiar atuendo compuesto por túnica verde y capa encarnada terciada a semejanza de San Juan Bautista, cubriéndose con un turbante trenzado en verde y rojo del que surgía un velo negro que ocultaba el rostro de los penitentes.
Desde 1941 el hábito se compone de túnica y capirote morado, cíngulo y capa blanca, y calzado negro.
SEDE IGLESIA DE SAN MIGUEL Y SAN JULIAN
HÁBITO
En 1940 desfilaron vistiendo un peculiar atuendo compuesto por túnica verde y capa encarnada terciada a semejanza de San Juan Bautista, cubriéndose con un turbante trenzado en verde y rojo del que surgía un velo negro que ocultaba el rostro de los penitentes.
Desde 1941 el hábito se compone de túnica y capirote morado, cíngulo y capa blanca, y calzado negro.
PROCESIONA
Procesión de de la Amargura de Cristo (Jueves Santo, 19:00 horas)
. En participación con otras cofradías, alumbra el paso de El Monte Calvario.
Procesión de Cristo al Humilladero (Jueves Santo, 23:55 horas).
Se trata de la procesión más impactante de la cofradía. Los cofrades portan a hombros al Cristo Yacente en unas andas de madera ricamente tallada. La imagen, al ser de bulto redondo (tallada íntegramente), se cubre con un paño de pureza y reposa sobre un sudario, siendo llevada cuidadosamente.
La procesión se dirige hacia la Iglesia de San Quirce Y Santa Julita rodilla en tierra realizan un emotivo momento de reflexión para después dirigirse hacie el Humilladero (cruz de piedra) que se encuentra frente a la Iglesia de San Pablo, colocando los cofrades un sudario blanco sobre la misma, realizando después un acto de oración.
Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor (Viernes Santo, 19:30 horas).
Alumbra su paso titular, El Descendimiento
domingo, 15 de junio de 2014
COFRADÍA DEL DISCÍPULO AMADO Y JESÚS DE MEDINACELI
DICÍPULO AMADO
PERIODO INICIAL
La prensa se hizo eco de la participación de la Cofradía durante los años 1950 a 1957. Hubo varios Triduos realizados en las Parroquias del Salvador y San Lorenzo, no obstante, los estatutos no fueron aprobados y por consiguiente, la Cofradía no fue aprobada canónicamente, si bien, tuvo que ser autorizada para procesionar el Viernes Santo, pues la Cofradía desfiló, con el paso de la Virgen, San Juan y Magdalena. En 1951 Palacio requiere a la Cofradía a darla un nombre, pues inicialmente figuraba Cofradía de los Periodistas; a tal fin los promotores, la llamaron Discípulo Amado. En esta Cofradía vallisoletana formaban periodistas y empleados de los tres periódicos vallisoletanos de aquel entonces, siendo Presidentes Honorarios de la misma el Director General de la Prensa, D. Tomas Cerro Corrochano y el Gobernador Civil de la Provincia, D. Juan Alonso – Villalobos, los cuales fueron nombrados por aclamación en reunión celebrada el día 7 de Abril de 1950.
PRIMER PASO
La Cofradía del Discipulo Amado procesionaba un paso que estaba formado por tres figuras que eran las siguientes: La Virgen, San Juan y la Magdalena, las dos primeras tallas eran las propias del retablo mayor de la Santa Vera Cruz, tallados por maestros de la escuela castellana en la segunda mitad del siglo XVII.
Pretendían representar el momento en que estos personajes sacros seguían a Cristo camino del Calvario, lamentándose ante cada una de sus caídas y constantes sufrimientos.
Según describe la prensa, el Paso procesionó, en el numero 10 después de la Imagen Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Vestía habito blanco, con capa de seda del mismo color, capirote, cíngulo y botonadura negros; zapatos del mismo color y calcetines blancos, llevando en la capa el vistoso emblema de la Cofradía formado por un águila de patmos, sosteniendo mediante sus garras el evangelio y rematado todo ello con una cruz.
Poco más se sabe de esta Cofradía, que procesionó en la Semana Santa de Valladolid durante 7 años y que celebro varios Triduos en honor de su titular, San Juan Evangelista´.
Después de muchos años –desde 1957- sin saber más de esta Cofradía, fue en el año 1996 cuando un grupo de personas intentan relanzarla, y tras mucho investigar sobre su pasado, no pudieron encontrar mucho más que lo citado anteriormente.
Aun así, el 11 de Enero de 1997, se reúne un grupo de personas, entre los que se encontraba alguno de los antiguos cofrades, y deciden relanzar oficialmente esta antigua Cofradía. Se sabe que la joven Cofradía compro a las Siete Palabras una carroza y hachones.
NUEVOS ESTATUTOS
Se presentaron unos nuevos estatutos en el Arzobispado, pero no fueron aprobados.
Tras unos años sin actividad pública, en 1997 se procede por un grupo de cofrades a la refundición de la Cofradía y el pasado 30 de mayo de 2010 se reunión nuevamente la Asamblea o Cabildo General Extraordinario; de él salió un nuevo Cabildo Gestor o de Gobierno y diversos acuerdos importantes, tales como el cambio de nombre y advocación de la Cofradía, que pasaría a denominarse Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli, así como la inscripción de la Cofradía como asociación civil en el registro de asociaciones de la Junta de Castilla y León, previo paso a la petición de aprobación canónica nuevamente.
En la Junta General de 30 de mayo de 2010, con la incorporación de nuevos miembros, se tramitan las gestiones para su reconocimiento eclesiástico.
En octubre 2010 se formaliza la petición, aportando como sede temporal, la Parroquia de San Nicolás. En virtud de Decreto de 2/2/11 se aprueba su reconocimiento eclesiástico.
Tras acuerdo con la Parroquia de san Agustín, desde el mes de Octubre de 2011, la nueva Sede de la Cofradía es ésta, denominada comúnmente por “Los Filipinos”
El 25 de Abril de 2013, el pleno de la Junta de Cofradías aprueba la admisión de esta hermandad pasando a formar parte de esta entidad con los mismos derechos y obligaciones que las 19 cofradías restantes.
HÁBITO
Capa y túnica de color blanca con botones negros, capirote o muceta de raso negro, cíngulo negro, y puñeta negra, a un lado de la capa figura el escudo de la hermandad formado por el aguila de patmos rematada con una cruz trinitaria y cadena cautivo.
PROCESIONES
Lunes Santo: Procesión de Jesús de Medinaceli (Pendiente de aprobación por la autoridad eclesiástica)
Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
IMAGEN
JESÚS DE MEDINACELI
SEDE PARROQUIA DE SAN AGUSTÍN
Padres Agustinos Filipinos
http://www.elnortedecastilla.es/multimedia/fotos/valladolid/20140415/procesion-regla-cofradia-discipulo-308354192466-mm.html
PERIODO INICIAL
La prensa se hizo eco de la participación de la Cofradía durante los años 1950 a 1957. Hubo varios Triduos realizados en las Parroquias del Salvador y San Lorenzo, no obstante, los estatutos no fueron aprobados y por consiguiente, la Cofradía no fue aprobada canónicamente, si bien, tuvo que ser autorizada para procesionar el Viernes Santo, pues la Cofradía desfiló, con el paso de la Virgen, San Juan y Magdalena. En 1951 Palacio requiere a la Cofradía a darla un nombre, pues inicialmente figuraba Cofradía de los Periodistas; a tal fin los promotores, la llamaron Discípulo Amado. En esta Cofradía vallisoletana formaban periodistas y empleados de los tres periódicos vallisoletanos de aquel entonces, siendo Presidentes Honorarios de la misma el Director General de la Prensa, D. Tomas Cerro Corrochano y el Gobernador Civil de la Provincia, D. Juan Alonso – Villalobos, los cuales fueron nombrados por aclamación en reunión celebrada el día 7 de Abril de 1950.
PRIMER PASO
La Cofradía del Discipulo Amado procesionaba un paso que estaba formado por tres figuras que eran las siguientes: La Virgen, San Juan y la Magdalena, las dos primeras tallas eran las propias del retablo mayor de la Santa Vera Cruz, tallados por maestros de la escuela castellana en la segunda mitad del siglo XVII.
Pretendían representar el momento en que estos personajes sacros seguían a Cristo camino del Calvario, lamentándose ante cada una de sus caídas y constantes sufrimientos.
Según describe la prensa, el Paso procesionó, en el numero 10 después de la Imagen Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Vestía habito blanco, con capa de seda del mismo color, capirote, cíngulo y botonadura negros; zapatos del mismo color y calcetines blancos, llevando en la capa el vistoso emblema de la Cofradía formado por un águila de patmos, sosteniendo mediante sus garras el evangelio y rematado todo ello con una cruz.
Poco más se sabe de esta Cofradía, que procesionó en la Semana Santa de Valladolid durante 7 años y que celebro varios Triduos en honor de su titular, San Juan Evangelista´.
Después de muchos años –desde 1957- sin saber más de esta Cofradía, fue en el año 1996 cuando un grupo de personas intentan relanzarla, y tras mucho investigar sobre su pasado, no pudieron encontrar mucho más que lo citado anteriormente.
Aun así, el 11 de Enero de 1997, se reúne un grupo de personas, entre los que se encontraba alguno de los antiguos cofrades, y deciden relanzar oficialmente esta antigua Cofradía. Se sabe que la joven Cofradía compro a las Siete Palabras una carroza y hachones.
NUEVOS ESTATUTOS
Se presentaron unos nuevos estatutos en el Arzobispado, pero no fueron aprobados.
Tras unos años sin actividad pública, en 1997 se procede por un grupo de cofrades a la refundición de la Cofradía y el pasado 30 de mayo de 2010 se reunión nuevamente la Asamblea o Cabildo General Extraordinario; de él salió un nuevo Cabildo Gestor o de Gobierno y diversos acuerdos importantes, tales como el cambio de nombre y advocación de la Cofradía, que pasaría a denominarse Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli, así como la inscripción de la Cofradía como asociación civil en el registro de asociaciones de la Junta de Castilla y León, previo paso a la petición de aprobación canónica nuevamente.
En la Junta General de 30 de mayo de 2010, con la incorporación de nuevos miembros, se tramitan las gestiones para su reconocimiento eclesiástico.
En octubre 2010 se formaliza la petición, aportando como sede temporal, la Parroquia de San Nicolás. En virtud de Decreto de 2/2/11 se aprueba su reconocimiento eclesiástico.
Tras acuerdo con la Parroquia de san Agustín, desde el mes de Octubre de 2011, la nueva Sede de la Cofradía es ésta, denominada comúnmente por “Los Filipinos”
El 25 de Abril de 2013, el pleno de la Junta de Cofradías aprueba la admisión de esta hermandad pasando a formar parte de esta entidad con los mismos derechos y obligaciones que las 19 cofradías restantes.
HÁBITO
Capa y túnica de color blanca con botones negros, capirote o muceta de raso negro, cíngulo negro, y puñeta negra, a un lado de la capa figura el escudo de la hermandad formado por el aguila de patmos rematada con una cruz trinitaria y cadena cautivo.
PROCESIONES
Lunes Santo: Procesión de Jesús de Medinaceli (Pendiente de aprobación por la autoridad eclesiástica)
Viernes Santo: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
IMAGEN
JESÚS DE MEDINACELI
SEDE PARROQUIA DE SAN AGUSTÍN
Padres Agustinos Filipinos
http://www.elnortedecastilla.es/multimedia/fotos/valladolid/20140415/procesion-regla-cofradia-discipulo-308354192466-mm.html